La alienación parental como factor de riesgo psicosocial en el desarrollo conductual de adolescentes en contextos judicializados

No hay miniatura disponible

Fecha

2025

Autores

Navarro Tesillo, Belén Natalia
Reguillo Arzuaga, Luis Máximo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

La presente monografía tiene como objetivo analizar la alienación parental como un factor de riesgo psicosocial en el desarrollo conductual de adolescentes en contextos judicializados. La alienación parental se define como una dinámica disfuncional, caracterizada por la interferencia sistemática de uno de los progenitores en la relación del menor con el otro cuidador, lo cual puede generar rechazo, ambivalencia afectiva y conflictos de lealtad. Mediante una metodología de revisión documental, con enfoque cualitativo, se examinan fundamentos teóricos de la psicología del desarrollo, estudios empíricos recientes y normativas jurídicas vigentes en Colombia. Los hallazgos indican que la alienación parental puede estar asociada con manifestaciones conductuales desadaptativas, sintomatología emocional y dificultades en la construcción identitaria. Se concluye que esta problemática debe ser abordada como una forma de maltrato emocional, con implicaciones clínicas, sociales y legales, que exige la intervención de equipos interdisciplinarios especializados en el ámbito psicojurídico.
This monograph aims to analyze parental alienation as a psychosocial risk factor in the behavioral development of adolescents in judicialized contexts. Parental alienation is defined as a dysfunctional dynamic characterized by the systematic interference of one parent in the child’s relationship with the other caregiver, which may result in rejection, affective ambivalence, and loyalty conflicts. Through a qualitative documentary review, theoretical foundations of developmental psychology, recent empirical studies, and current Colombian legal frameworks are examined. Findings suggest that parental alienation may be associated with maladaptive behavioral manifestations, emotional symptoms, and identity construction difficulties. It is concluded that this phenomenon should be addressed as a form of emotional abuse, with clinical, social, and legal implications, requiring intervention by interdisciplinary teams specialized in the psycholegal field.

Descripción

Palabras clave

Alienación parental, Factores de riesgo psicosocial, Adolescentes, Contextos judicializados

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones