Evolución y desarrollo jurídico de la protección a la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano
dc.contributor.advisor | Contreras Santander, Yudith Liliana | |
dc.contributor.author | Villamizar Cruz, Yuliana Dayanet | |
dc.contributor.author | Torrado Hernández, Astrid Dayana | |
dc.contributor.author | Arévalo Villamizar, Yurleidy Carolina | |
dc.date.accessioned | 2019-06-28T19:10:06Z | |
dc.date.available | 2019-06-28T19:10:06Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El presente artículo de investigación tiene como fin analizar el desarrollo que le ha dado el sistema jurídico al amparo y la protección de la mujer, ya que por su fragilidad la hace vulnerable al maltrato físico y a la violencia social en todos los ámbitos. El artículo se enfatizó de manera relevante hacia las diferentes agresiones a la que ha sido sometido el género femenino en general. Para este análisis se tomaron varios casos colombianos ente ellos los casos Rosa Elvira Cely, Natalia Ponce, la Niña Yuliana Samboni y Viviam Urrego, casos que han atentado en contra de la integridad física y psicológica de la mujer; y que fueron hechos perpetuados con mucha sevicia y barbaridad por sus actores agresores, además se analizaron las diferentes leyes que han sido legisladas a partir de la Norma Colombiana de 1991. De dicho análisis se produjo una matriz documental con diferentes antecedentes investigativos nacionales e internacionales, que buscó describir la evolución histórica que ha desarrollado la justicia colombiana en el amparo a la violencia de genero. Por otra parte, la metodología aplicada en el presente artículo investigativo fue el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, ya que la investigación giró en las diferentes descripciones de los casos más aberrantes sucedidos a mujeres colombianas de diferentes tipos de edades, pues para los agresores no existe edad ni estrato social en sus víctimas. Se manejaron términos y conceptos de actores que han hecho profundas las diferentes investigaciones de la violencia en la mujer, y que llevaron al lector a tener una lectura reflexiva y critica que sirvió como ayuda científica y jurídica | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this research article is to analyze the development that the legal system has given to the protection and protection of women, since its fragility makes it vulnerable to physical abuse and social violence in all areas. The article was emphasized in a relevant way towards the different aggressions to which the female gender in general has been subjected. For this analysis several Colombian cases were taken, among them the cases Rosa Elvira Cely, Natalia Ponce, Niña Yuliana Samboni and Viviam Urrego, cases that have attempted against the physical and psychological integrity of women; and that they were made with great brutality and brutality by their aggressor actors, also analyzed the different laws that have been legislated from the Colombian Standard of 1991. From this analysis there was a documentary matrix with different national and international investigative antecedents, which sought to describe the historical evolution that Colombian justice has developed in the protection of gender violence. On the other hand, the methodology applied in the present investigative article was the interpretive paradigm with a qualitative approach, since the investigation revolved around the different descriptions of the most aberrant cases that happened to Colombian women of different age types, since for the aggressors there is no age or social stratum in their victims. The terms and concepts of actors that have made the different investigations of violence in women, and that led the reader to have a reflective and critical reading that served as scientific and legal aid were handled | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/3440 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Violencia de género | spa |
dc.subject | Feminicidio | spa |
dc.subject | Violación | spa |
dc.subject | Explotación sexual | spa |
dc.subject | Violencia psicológica | spa |
dc.subject | Gender violence | spa |
dc.subject | Feminicide | spa |
dc.subject | Rape | spa |
dc.subject | Sexual exploitation | spa |
dc.subject | Psychological violence | spa |
dc.title | Evolución y desarrollo jurídico de la protección a la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano | spa |
dc.type | Other | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ. (2017) La Educación en Colombia: Históricamente elemento jurídico político para el desarrollo social. En: Derechos humanos desde una perspectiva socio-jurídica. (pp. 650-680) Publicaciones Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en: http://bonga.unisimon.edu.co/handle/123456789/2097 | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ. y Aguilar-Barreto, CP. (2017) Enfoque de equidad de género: aplicación desde el marco jurídico colombiano. En: Derechos humanos desde una perspectiva socio-jurídica. (pp. 400-427) Publicaciones Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en: http://bonga.unisimon.edu.co/handle/123456789/2097 | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ., Aguilar-Barreto, CP. y Aguilar-Bautista, YA. (2018) Políticas públicas para el conflicto armado, desde el enfoque de género. Revista Espacios, Vol. 39 (Nº 04) Año 2018. Pág. 11. Venezuela. Recuperado en: http://www.revistaespacios.com/a18v39n04/a18v39n04p11.pdf | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, CP. y Aguilar-Barreto, AJ. (2017) Enfoque de equidad de género: una mirada desde su desarrollo histórico. En: Derechos humanos desde una perspectiva socio-jurídica. (pp. 266-291) Publicaciones Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en: http://bonga.unisimon.edu.co/handle/123456789/2097 | spa |
dcterms.references | Articulo “Detrás de las cifras de violencia contra de las mujeres en Colombia. (28 de octubre de 2016). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/soec/n32/1657-6357-soec-32-00041.pdf | spa |
dcterms.references | Berkowitz, L. (1996),: Agresión: causas, consecuencias y control. Bilbao: Desclée de Brouwer. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=GLWyeMpp2iEC&pg=PA149&dq=Agresi%C3%B3n:+causas,+consecuencias+y+control.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwji8I3Jv-7eAhXG0VMKHafTA_QQ6AEISDAG#v=onepage&q=Agresi%C3%B3n%3A%20causas%2C%20consecuencias%20y%20control.&f=false | spa |
dcterms.references | Caballo, V.E. (1987): Teoría, evaluación y tratamiento de las habilidades sociales. Valencia: Promolibro. 309 páginas. Recuperado de https://cideps.com/wp-content/uploads/2015/04/Caballo-V.-Manual-de-evaluaci%C3%B3n-y-entrenamiento-de-las-habilidades-sociales-ebook.pdf | spa |
dcterms.references | Caracol Noticias . (25 de noviembre de 2017). Colombia, entre los 14 países más violentos contra las mujeres. Obtenido de https://noticias.caracoltv.com/violencia-contra-la-mujer/colombia-entre-los-14-paises-mas-violentos-contra-las-mujeres | spa |
dcterms.references | Consejeria Presidencial Para al equidad de la Mujer . (s.f.). Presidencia de la republica . Leyes Favorables para las Mujeres , pág. www.equidadmujer.gov.co. | spa |
dcterms.references | El Tiempo. (13 de 07 de 2018). ¿Por qué no se ha aprobado la cadena perpetua para violadores? Obtenido de Politica - El Tiempo : https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/cadena-perpetua-para-violadores-de-ninos-una-propuesta-con-dificultades-242866 | spa |
dcterms.references | Escalante, M. & Hernández, Renso. (2015) Tesis de Grado “limite a la figura del preacuerdo en el delito de feminicidio que contempla la ley 1761 de 2015. Universidad Libre de Colombia. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9498/trabajodegradofeminicidio.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Garcia Otero , M. (28 de octubre de 2016). Detrás de las cifras de violencia contra de la Mujer en Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/soec/n32/1657-6357-soec-32-00041.pdf | spa |
dcterms.references | Gonzalez Monteagudo, J. (2001). El paradigma interpretativo de la Investigacion social y educativo: nueva respuestas para viejos interrogantes. Obtenido de institucional.us.es/revistas/cuestiones/15/art_16.pdf | spa |
dcterms.references | Gonzalez, M., & Ramirez, P. (06 de Diciembre de 2007). La guerra en contra del feminicidio. CIPER. Obtenido de https://ciperchile.cl/2007/12/06/la-guerra-contra-el-femicidio/ | spa |
dcterms.references | Ley 17621. (06 de 07 de 2015). "Ley Rosa Elvira cely". Obtenido de http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/LEY%201761%20DEL%2006%20DE%20JULIO%20DE%202015.pdf | spa |
dcterms.references | Ley 1773. (06 de 01 de 2016). Ley Natalia Ponce de Leon. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201773%20DEL%206%20DE%20ENERO%20DE%202016.pdf | spa |
dcterms.references | Los Informantes . (10 de Mayo de 2018). Fiscal de caso Yuliana Samboní revela detalles de los últimos minutos de la niña. págs. https://www.youtube.com/watch?v=9-uDrjpgpXs. | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas . (2014). Los derechos HUmanos y la Trata de Personas . Obtenido de Foilleto Informativo No. 36: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FS36_sp.pd | spa |
dcterms.references | Pacheco Arevalo, Beatriz (2013). “Trabajo de Grado el femicidio y la violencia de género en la provincia de Ocaña - Norte de Santander , entre los años 2004-2011: análisis social de la comunidad y la normatividad imperante en Colombia”. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. Recuperado de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2013/147170.pdf | spa |
dcterms.references | Pence, E. (1987): In Our Best Interest: A Process for Personal and Social Change. Duluth, MN: Minnesota Program Development | spa |
dcterms.references | Román Pérez, Rosario, Abril Valdez, Elba, Cubillas Rodríguez, María José, & Félix, María de los Ángeles. (2009). Violencia hacia las mujeres: reflexiones desde una perspectiva regional. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 17(spe), 243-272. Recuperado en 18 de octubre de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572009000300011&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Sistema Unico de Información Normativa. (s.f.). LEY 28 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 1932. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1584147 | spa |
dcterms.references | Univision. (06 de enero de 2018). Cronicas Caso Natalia Ponce de Leon. pág. https://www.youtube.com/watch?v=0alHaOvrHM0. | spa |
sb.programa | Derecho | spa |
sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: