Impacto de las tecnologías en la notificación personal frente a la garantía del debido proceso

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorRodríguez Serpa, Ferney Asdrúbal
dc.contributor.authorArrieta Palis, Claudia
dc.contributor.authorGamboa Mercado, Valeria
dc.contributor.authorZapa Prada, Angie
dc.date.accessioned2025-07-22T21:00:42Z
dc.date.available2025-07-22T21:00:42Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEn el ámbito de la justicia en Colombia se han producido cambios importantes en los métodos empleados para llevar a cabo la notificación personal debido a la introducción de tecnologías de la información y las comunicaciones. A raíz de la promulgación del Decreto 806 de 2020 y su posterior incorporación permanente mediante la Ley 2213 de 2022, se ha establecido la obligatoriedad de utilizar medios digitales como el correo electrónico para realizar estas notificaciones; todo ello en aras de lograr una mayor eficiencia y rapidez en dichos procesos. Sin embargo, esta transición ha causado tensiones significativas en cuanto a las garantías procesales, particularmente en lo que respectan al derecho de defensa, la contradicción y la transparencia. Aún hay dudas sobre la eficiencia real de las notificaciones electrónicas, sobre todo cuando las personas notificadas se enfrentan a obstáculos como la falta de acceso a internet, el nivel de alfabetización digital y dificultades técnicas que afectan la comprensión y recepción de las resoluciones judiciales. La jurisprudencia ha reconocido la coexistencia de sistemas presenciales y virtuales en el ámbito judicial y también la aceptación de herramientas como el correo de WhatsApp siempre que se asegure que el destinatario tenga un conocimiento efectivo de la comunicación recibida. En este contexto es esencial examinar si la utilización de tecnologías realmente facilita una comunicación judicial eficiente y justamente equitativa o si más bien representan una nueva forma de exclusión en los procesos legales. El estudio pretende fomentar reflexiones sobre cómo armonizar la innovación tecnológica y las garantías constitucionales poniendo especial énfasis en lograr un acceso real a la justicia.spa
dc.description.abstractIn Colombia's justice system, significant changes have taken place in the methods used for personal notifications due to the adoption of information and communication technologies. With the enactment of Decree 806 of 2020 and its permanent incorporation through Law 2213 of 2022, the use of digital means—such as email—has become mandatory to enhance efficiency and speed in judicial processes. However, this shift has raised concerns regarding procedural guarantees, particularly the rights to defense, contradiction, and transparency. Questions remain about the actual effectiveness of electronic notifications, especially when individuals face barriers such as lack of internet access, low digital literacy, or technical difficulties that impede the proper understanding and reception of judicial decisions. Jurisprudence has acknowledged the coexistence of both virtual and in-person systems, and even the use of tools like WhatsApp has been accepted, provided it ensures that recipients are effectively informed. In this context, it is crucial to assess whether these technologies truly promote equitable and efficient judicial communication or if they introduce new forms of exclusion, thus prompting a deeper reflection on how to reconcile technological innovation with constitutional guarantees to ensure real access to justice.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16869
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectNotificación personalspa
dc.subjectJusticia digitalspa
dc.subjectDebido procesospa
dc.subjectTecnologías de la informaciónspa
dc.subjectGarantías procesalesspa
dc.subject.keywordsPersonal notificationeng
dc.subject.keywordsDigital justiceeng
dc.subject.keywordsDue processeng
dc.subject.keywordsInformation technologieseng
dc.subject.keywordsProcedural guaranteeseng
dc.titleImpacto de las tecnologías en la notificación personal frente a la garantía del debido procesospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAcevedo Pamplona, J. W., & Gallego Castaño, V. M. (2022). Ley 2213 de 2022: Las TIC al servicio de la administración de justicia. Revista INDIS, 8(15), 83–95. https://doi.org/10.24142/indis.v8n15a4spa
dcterms.referencesCorte Constitucional. (2004). Sentencia C-670 de 2004. https://www.corteconstitucional.gov.cspa
dcterms.referencesCorte Constitucional. (2018). Sentencia T-025 de 2018. https://www.corteconstitucional.gov.cspa
dcterms.referencesCorte Suprema de Justicia. (2024). Auto AC5965-2024, Rad. 2023-02728-00. https://www.cortesuprema.gov.cospa
dcterms.referencesConsejo de Estado. (2022). Auto de Unificación Rad. 68001-23-33-000-2013-00735-02 (Auto 68177 de 2022). https://www.consejodeestado.gov.cospa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia.spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (1999). Ley 527 de 1999 por la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos. Diario Oficial No. 43.673.spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1437 de 2011 por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA). Diario Oficial No. 47.956spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1564 de 2012 por la cual se expide el Código General del Proceso (CGP). Diario Oficial No. 48.489.spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (2021). Ley 2080 de 2021 por la cual se reforma el CPACA. Diario Oficial No. 51.558.spa
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (2022). Ley 2213 de 2022 por medio de la cual se establece la vigencia permanente del Decreto Legislativo 806 de 2020. Diario Oficial No. 52.080.spa
dcterms.referencesGil Oñate, M. A. (2020). Idoneidad y validez jurídica de la notificación electrónica de los actos administrativos. Vis Iuris. Revista de Derecho y Ciencias Sociales, 7(13), 47–64. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/2088spa
dcterms.referencesHuertas Montero, L. E. (2022). La notificación electrónica de las sentencias en el proceso contencioso administrativo: análisis crítico del auto de unificación del Consejo de Estado. Instituto Colombiano de Derecho Procesal. https://icdp.org.co/la-notificacion electronica-de-las-sentencias-en-el-proceso-contencioso-administrativo-analisis-critico-del-auto de-unificacion-del-consejo-de-estado/spa
dcterms.referencesOrtiz, D. A. (2018). Garantía procesal para las partes: la notificación electrónica vs. personal [Tesis de pregrado, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15982spa
dcterms.referencesPineda, J. C. (2017). Efectividad y validez de la comunicación y/o notificación de los actos administrativos a través de los medios electrónicos en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad La Gran Colombia]. https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/3913spa
dcterms.referencesRodríguez Azuero, S. (2023). Notificación de decisiones judiciales a través de la aplicación WhatsApp. CMS Rodríguez-Azuero. https://cms.law/es/col/publicationspa
dcterms.referencesRodríguez, F. (2008). El juez tropos: el estado social de derecho y la garantía al debido proceso. Revista Juris, 63-66. Recuperado de https://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/jur is/volumen-5-no 10/art-5.pdspa
dcterms.referencesRodríguez Serpa, F., Herrera Tapias, B. & De la Torre Soto, G. (2018). Positivismo y neopositivismo: Huellas de dos tradiciones jurídicas dominantes. En NavarroSuarez, D., Rodríguez Serpa, F., Enamorado Estrada, J. y Rodríguez Lara, I. (Ed). Metateoría y Praxisde la justicia restaurativa, ambiental y iusfilosófica, Tomo I. Barranquilla, Colombia: Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2020). Decreto 806 de 2020.spa
dcterms.referencesCorte Suprema de Justicia. (2022). Sentencia STC16733.spa
dcterms.referencesCorte Suprema de Justicia. (2024). Auto AC5965.spa
dcterms.referencesCorte Constitucional. (2003). Sentencia C-1114.spa
dcterms.referencesGándara Ortega, E. M. (2023). La notificación por correo electrónico al demandado residente en el exterior en vigencia de la Ley 2213 de 2022 https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4d81f7f3-2f37-4827-8526-5f222db3fa9b/downloadspa
dcterms.referencesBeltrán Buitrago, H., & Hernández Silva, D. (2012). La oralidad y las TIC en el proceso judicial colombiano: impacto, desafíos y perspectivas. Universidad Libre, Facultad de Derecho.spa
dcterms.referencesMacías, A. del P. (2020). Ventajas y desventajas de la notificación judicial tradicional y la notificación electrónica contemplada en el Decreto Legislativo 806 de 2020spa
dcterms.referencesLara Rodríguez, L. V. (2020). La notificación electrónica en el Código General del Proceso colombiano: ¿garantiza los derechos fundamentales al debido proceso y defensa? https://bibliotecadigital.udea.edu.co/server/api/core/bitstreams/238ef143-8447-4686-b35d 178a5ba1c8e8/contentspa
dcterms.referencesConsejo Seccional de la Judicatura de Antioquia. (2024, enero 25). Auto 05129 31 03 001 2021 00348 02. Sala Unitaria de Decisión Civil. https://tribunalmedellin.com/images/decisiones/civil/2023/05129310300120210034802.pdfspa
dcterms.referencesNamen Baquero, D. (2020). Notificaciones electrónicas judiciales: una aproximación a la reglamentación y uso en algunos países iberoamericanos. Vniversitas, 69. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.nejaspa
dcterms.referencesCastro Muñoz, D. M., & Gutiérrez León, E. A. (2021). Garantía del principio de publicidad en las notificaciones electrónicas realizadas en el despacho 009 Tribunal Administrativo del Atlántico. Universidad Libre.spa
dcterms.referencesRamírez Gómez, M. D., Arteaga Puerta, M., & Cardona Valencia, J. M. (2018). La notificación electrónica como manifestación del principio de publicidad según la Ley 1564 de 2012 en el proceso civil. Instituto Universitario de Educación.spa
dcterms.referencesRSM Colombia. (2024). El deber de publicidad de los Estados Electrónicos y el principio de Seguridad Jurídica. https://www.rsm.global/colombia/es/insights/el-deber-de publicidad-de-los-estados-electronicos-y-el-principio-de-seguridad-juridicspa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionFundamentos epistemológicos, jurisprudencia y garantismo procesalspa
sb.programaEspecialización en Derecho Procesalspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
239.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
461.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones