Distribución de la frecuencia de las alteraciones de motricidad gruesa en niños con edades comprendidas entre los 6-10 años de la unidad de educación para limitados Cruz Roja de la ciudad de Barranquilla año 2004
Cargando...
Archivos
Fecha
2004
Autores
Arroyo Herrera, Lina Teresa
Candanoza Calvo, Yuranis Paola
Dávila Ortega, Ana de Jesús
Gutiérrez López, María del Pilar
Quiroz Carrillo, Milena Patricia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la salud
Facultad de Ciencias de la salud
Resumen
El hombre desde su evolución y desarrollo siempre se ha visto vulnerado por
las diferentes patologías que afectan el movimiento corporal humano, es así
como a través de la historia muchos investigadores y profesionales han
estado en la búsqueda de elaborar mecanismos de control y programas que
en cierta medida les ayude a mejorar su calidad de vida y por ende
permitirles estar integrados socialmente con muestras de seguridad en sí
mismo y el entorno que le rodea.
Diferentes disciplinas de la salud dedicadas a analizar y evaluar las
condiciones normales del desarrollo del niño que van desde su nacimiento,
crecimiento y desarrollo se convierten en un elemento importante para
contrastar con aquellas respuestas que no son normales en el ser humano.
Estas alteraciones del mecanismo motriz son una de las tantas
preocupaciones de los profesionales de la fisioterapia.
El presente trabajo de investigación pretende mostrar las diferentes
alteraciones del movimiento en el escolar con apoyos teóricos y evaluativo
dirigido a un grupo específico de niños ubicados en la Unidad de Educación
para Limitados Cruz roja
Descripción
Palabras clave
Psicomotricidad, Fisioterapia, Juegos infantiles, Aptitud motora en niños, Educación psicomotor, Educación preescolar