Análisis del cumplimiento de los principios de la contratación estatal en los procesos de mínima cuantía de la corporación autónoma regional de la frontera nororiental (CORPONOR) durante el periodo 2017-2020

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorParra Meauri, Claudia
dc.contributor.advisorPeinado Contreras, Yurley Carolina
dc.contributor.authorArdila Diaz, Jenifer Katerine
dc.contributor.authorGelvez Jaimes, María Jose
dc.contributor.authorMaldonado Ramírez, Neffer Osiris
dc.date.accessioned2025-10-28T19:03:03Z
dc.date.available2025-10-28T19:03:03Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente documento analiza el cumplimiento de los principios jurídicos de la contratación estatal en los procesos de mínima cuantía de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CORPONOR) durante el periodo 2017-2020, considerando su papel estratégico en la gestión ambiental del departamento de Norte de Santander. Su finalidad se focaliza en inspeccionar en qué medida los principios de transparencia, economía, responsabilidad y selección objetiva encaminados apreciados en procedimientos contractuales, adoptándose una metodología cualitativa de tipo documental-descriptiva con enfoque interpretativo que utilizó análisis normativo, doctrinal y empírico sobre fuentes oficiales, documentos contractuales y plataformas como SECOP I y II. Los resultados revelaron deficiencias sustanciales superiores al 60% donde los procesos analizados presentaron inconsistencias graves como ausencia de publicación de contratos, falta de confirmación de los requerimientos facultados, informes modificados y equivocación en el rastreo de la información por fallas en la desconexión crítica entre la norma jurídica y práctica administrativa que afectan el control fiscal, auditoría ciudadana y legitimidad institucional, constatándose una vulneración estructural al principio de transparencia y empleo irregular del principio de selección objetiva por adjudicar contratos sin rigurosa evaluación de las ofertas. Las conclusiones del estudio advierten que la modalidad de mínima cuantía fue esbozada para desenvolver la contratación pública e implementada por CORPONOR con prácticas de alto riesgo, demandando una urgente reingeniería institucional situada a robustecer la planificación, supervisión y entrega de cuentas que afirma la plenitud de la función pública y desempeño positivo del marco normativo imperantespa
dc.description.abstractThis document analyzes compliance with the legal principles of public procurement in the small value processes of the Regional Autonomous Corporation of the Northeastern Border (CORPONOR) during the 2017-2020 period, considering its strategic role in environmental management in the department of Norte de Santander. Its purpose is to examine the extent to which the principles of transparency, economy, accountability, and objective selection are applied in contractual procedures. A qualitative documentary-descriptive methodology with an interpretive approach was adopted, utilizing normative, doctrinal, and empirical analysis of official sources, contractual documents, and platforms such as SECOP I and II. The results revealed substantial deficiencies exceeding 60%, with serious inconsistencies in the processes analyzed. These included the lack of publication of contracts, lack of confirmation of authorized requests, modified reports, and errors in tracking information due to flaws in the critical disconnect between legal regulations and administrative practices that affect fiscal control, citizen auditing, and institutional legitimacy. This revealed a structural violation of the principle of transparency and irregular use of the principle of objective selection by awarding contracts without rigorous evaluation of bids. The study's conclusions warn that the minimum-value modality was outlined to develop public contracting and implemented by CORPONOR with high risk practices. This calls for urgent institutional reengineering aimed at strengthening planning, supervision, and accountability, which affirms the fullness of the public function and the positive implementation of the prevailing regulatory framework.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/17053
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Administración y Negociosspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationaleng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectContratación estatalspa
dc.subjectCORPONORspa
dc.subjectMínima cuantíaspa
dc.subjectSelección objetivaspa
dc.subjectTransparenciaspa
dc.subject.keywordsState procurementeng
dc.subject.keywordsCORPONOReng
dc.subject.keywordsMinimum quantityeng
dc.subject.keywordsObjective selectioneng
dc.subject.keywordsTransparencyeng
dc.titleAnálisis del cumplimiento de los principios de la contratación estatal en los procesos de mínima cuantía de la corporación autónoma regional de la frontera nororiental (CORPONOR) durante el periodo 2017-2020spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaOtros
dcterms.referencesAscanio Pacheco, M. (2021). Principios de la contratación pública en el ámbito del Acuerdo de Libre Comercio entre Chile y Colombia. Revista Digital de Derecho Administrativo, (25), 337–369. https://doi.org/10.18601/21452946.n25.11spa
dcterms.referencesArias, D. F. P. (2022). Esencia de frailejón: propuesta de producto sostenible en Colombia. LOGINN Investigación Científica y Tecnológica, 6(2).spa
dcterms.referencesBautista, M. P. (2017). El Principio de Transparencia como lucha contra la corrupción en la Contratación Estatal Colombiana. Bogotá. Recuperado el, 10. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/90538927-9d10-4483- a8fd-e9ba1055ec6a/contentspa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (1993). Ley 80 (28 de octubre de 1993) Por medio del cual se expide el estatuto general de contratación de la administración pública. Bogotá, Colombia. Recuperado el 09 de 02 de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=304spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (1993). Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=508spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (2007). Ley 1150 (16 de julio de 2007) Por medio del cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia. Recuperado el 09 de 02 de 2018, de http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_col_ley1150.pdfspa
dcterms.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B. (2012, 28 de mayo). Sentencia 07001-23-31-000-1999-00546-01 (21489). Consejera ponente: Ruth Stella Correa Palacio. https://www.consejodeestado.gov.co/spa
dcterms.referencesConsejo de Estado. (2016, Enero 27).Sentencia radicado número 760012331000200502371 00 (49.847), Consejero Ponente doctor Jaime Orlando Santofimio Gamboa, C.E.S.I. Centro de estudios para los sistemas de información. Recuperado de www.occp.co/sites/all/files/Sentencia-del-27-de-enero-de-2016.docspa
dcterms.referencesCorporación Transparencia por Colombia. (2009). Índice de transparencia en las entidades públicas: Experiencia de evaluación a los riesgos de corrupción en la gestión administrativa de las entidades del estado. Bogotá, Colombia. Recuperado el 13 de 02 de 2018, de http://siteresources.worldbank.org/INTLACREGTOPPOVANA/Resources/Paper_E lisabe th_Ungar.pdfspa
dcterms.referencesColombia Compra Eficiente. (2020). Obtenido de http://www.colombiacompra.gov.co/manualesspa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2021). Informe anual de contratación estatal en Colombia 2020. https://colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/informes/2020/informe_anual_ contratacion_estatal_2020.pdfspa
dcterms.referencesFlorez-Romero, M.; Vera, M.A.; Salazar-Torres, J.P. & Gelvez-Almeida E. (2020). "Interest rates calculation in certain ordinary annuities". Journal of Physics: Conference Series. v.1414(1). pp. 1-6. DOI: 10.1088/1742-6596 ISSN: 1742-6596 ed: Kunming Institute of Physics En: Reino UnidoCongreso de Colombia. (1993)eng
dcterms.referencesLeal, M. E. B., Álvarez, D. Q., & San José, D. C. (año). Modelo del procedimiento de contratación pública para las instituciones educativas oficiales de la comuna N° 8, adscritas a la Entidad Territorial Certificada (ETC) San José de Cúcuta, Norte de Santander. https://core.ac.uk/download/pdf/198461998.pdfspa
dcterms.referencesMoreno Duarte, W. (2023). Caracterización de la consultoría topográfica, contratada por el Estado colombiano, a través del SECOP, en el año 2021.http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/11927/In forme%20Final%20Trabajo%20de%20Grado.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesNieves Rodríguez, L. P. (2014). Ley 1474 de 2011: ¿Un arma contra la corrupción? Bogotá, D. C.: Universidad Militar Nueva Granadaspa
dcterms.referencesPalacio Hincapié, J. A. (2007). La transparencia en la contratación del Estado. Bogotá, D. C.: Doctrina y Ley.spa
dcterms.referencesPatiño Ramírez, D. J., & Chicagui Larrotta, J. S. (2021). Apoyo en la gestión técnico administrativa y financiera de procesos licitatorios en la línea de recurso hídrico en la empresa R & R Knowledge, Engineering & Lab SAS.https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/291ddfc9-1133- 47a7-aeff-756911d3cf32/contentspa
dcterms.referencesPortafolio. (2019, 29 de septiembre). En el país se gastan US$687 millones en perfumería al año. Sector de cosméticos y aseo personal. Recuperado el 9 de abril de 2020, de https://www.portafolio.co/negocios/en-el-pais-se-gastan-us-687-millones enperfumeria-al-ano-53405spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.investigacionEstudio de Derecho Público, Administrativo y Constitucional y Democraciaspa
sb.programaEspecialización en Gobierno y Asuntos Públicosspa
sb.programaEspecialización en Derecho Administrativospa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
220.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
522.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones