Análisis critico o funciones de política judicial
Cargando...
Archivos
Fecha
1999
Autores
Reales Fernández, Ana María
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
En la actualidad la delincuencia se ha visto favorecida por la carencia
de conocimientos de nuestros hombres en los procedimientos
policiales, los funcionarios judiciales se quejan constantemente de los
malos informes rendidos por el personal de la institución, además del
escaso acerco probatorio que se les allega, al no adelantar las
diligencias judiciales del caso y a las que por ordenamiento
constitucional y penal estamos facultados, al manejo inadecuado de los
elementos de prueba, aduciendo que este es la principal causa por la
cual ellos se ven obligados a dejar en libertad a los infractores de la
norma penal. Señalando como principal problema las capturas
aparentemente ilegales adelantadas por los funcionarios que cumplen
dicha función, ya que los informes dejan ver claramente los
procedimientos irregulares efectuados, pero también son enfáticos al
afirmar que todo esto se debe a la ignorancia existente en cuento a la
interpretación de la norma o al desconocimiento de la misma y a la
poca ilustración que tienen en cuanto a los procedimientos de policía.
Aparte de los incrementos de los índices delicuenciales y a la
impunidad, se suma los problemas judiciales a que se ven expulsados
los funcionarios por las irregularidades antes mencionadas, que
generan en el funcionario gastos económicos que tienen que afrontar,
la perdida del puesto en la institución, y en el peor de los casos perdida
de la libertad. De otra parte con esta cantidad de irregularidades
cometidas por los funcionarios de Policía Judicial, se están exponiendo
a que se les quiten las facultades de policía judicial, (en el caso de la
Policía Nacional, razón de ser de esta Institución quedando como un
simple organismo de vigilancia).
Descripción
Palabras clave
Política judicial, Análisis critico