Hacia un nuevo lugar de enunciación: aportes intersubjetivos sobre la calidad de la educación en norte de Santander. Una perspectiva desde la teoría fundamentada

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.contributor.authorHernández albarracín, juan diego
dc.contributor.authorRamirez Lindarte, Maria Daniela
dc.contributor.authorBravo Valero, Antonio José
dc.date.accessioned2025-02-03T15:02:08Z
dc.date.available2025-02-03T15:02:08Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente estudio, hecho en el Departamento de Norte de Santander, en Colombia, tenía como objetivo establecer el concepto de calidad de la educación mediante el método de teoría fundamentada. Se implementaron talleres participativos con diversos actores del ecosistema educativo y se aplicaron técnicas de análisis de contenido. El resultado fue un concepto de calidad de la educación basado en seis ejes axiológicos: integración compleja de dimensiones, proceso dialógico, educación como derecho, gestión socioemocional, inclusión de la diversidad y lenguaje inclusivo. Estos ejes están estimulados por los valores del sistema educativo y las necesidades de la sociedad en torno a él. Este concepto no solo redefine la calidad de la educación desde una perspectiva territorial delineando la ruta para la configuración de indicadores de medición, sino que también demuestra la importancia del proceso dialógico en la construcción de elementos ontológicos para la calidad de la educación, que deben ser comprendidos y aplicados por todos los actores del sistema educativo.spa
dc.description.abstractThe study conducted in the department of Norte de Santander, Colombia, aimed at establishing the concept of quality of education using the grounded theory method. Participatory workshops were conducted with various actors of the educational ecosystem, and content analysis techniques were applied. The result was a concept of educational quality based on six axiological axes: complex integration of dimensions, dialogic process, education as a right, socioemotional management, inclusion of diversity and inclusive language. These axes are driven by the needs of society around the education system and the values of the system itself. This concept not only redefines the quality of education from a territorial perspective by outlining the route for the configuration of assessment indicators, at the same time it demonstrates the importance of the dialogic process in the construction of ontological elements for the quality of education, which must be understood and applied by all actors in the education system.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.citationHernández Albarracín, J. D., Ramírez Lindarte, M. D. y Bravo Valero, A. J. (2024). Hacia un nuevo lugar de enunciación: aportes intersubjetivos sobre la calidad de la educación en norte de Santander. Una perspectiva desde la teoría fundamentada. Análisis Político, 36(107), 89–108. https://doi.org/10.15446/anpol.v36n107.112547spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15446/anpol.v36n107.112547
dc.identifier.issn01214705
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/16191
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.sourceAnálisis Políticospa
dc.sourceVol. 36 Núm. 107 (2023)spa
dc.subjectApartheid educativospa
dc.subjectCalidad de la educaciónspa
dc.subjectDialógicospa
dc.subjectSistema educativospa
dc.subjectTeoría fundamentadaspa
dc.subject.keywordsEducational apartheideng
dc.subject.keywordsQuality of educationeng
dc.subject.keywordsDialogiceng
dc.subject.keywordsEducation systemeng
dc.subject.keywordsGrounded theoryeng
dc.titleHacia un nuevo lugar de enunciación: aportes intersubjetivos sobre la calidad de la educación en norte de Santander. Una perspectiva desde la teoría fundamentadaspa
dc.title.translatedToward a New Enunciation Place: Intersubjective Contributions on Educational Quality in Norte de Santander. A Grounded Theory Perspectiveeng
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.spaArtículo científico
dcterms.referencesCárdenas, J., Fergusson, L. y García Villegas, M. (2021). La quinta puerta: De cómo la educación agudiza las desigualdades en vez de remediarlas. Editorial Planetaspa
dcterms.referencesChiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional: La dinámica del éxito en las organizaciones. Mc Graw-Hill.spa
dcterms.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2011). Sentido de pertenencia en sociedades fragmentadas: América Latina desde una perspectiva global. CEPAL. https://bit.ly/46bDTMa.spa
dcterms.referencesEmpresarios por la Educación. (2022). Repensar la educación. Rutas para la transformación educativa. Editorial Ariel.spa
dcterms.referencesFedesarrollo. (2022). ¿Qué hacer en educación? Fedesarrollo. https://bit.ly/3S86X1M.spa
dcterms.referencesFraga, E. (2015). Walter Mignolo. La comunidad, entre el lenguaje y el territorio. Revista Colombiana de Sociología, 38(2), 167-182. DOI: https://doi.org/10.15446/rcs.v38n2.54887spa
dcterms.referencesFoucault, M. (2010). La arqueología del saber. Editorial siglo XXI.spa
dcterms.referencesGadea, C. (2018). El interaccionismo simbólico y sus vínculos con los estudios sobre cultura y poder en la contemporaneidad. Sociológica (México), 33(95), 39-64.spa
dcterms.referencesGlaser, B., y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. Aldine Publishing Company. DOI: https://doi.org/10.1097/00006199-196807000-00014eng
dcterms.referencesHall, S., Restrepo, E., Walsh, C., y Vich, V. (2010). Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Envión editores.spa
dcterms.referencesHernández, J., Ramírez, D., y López, Z. (2022). Experiencia comunitaria cocreativa en la producción de relatos audiovisuales: Una perspectiva de jóvenes víctimas en Norte de Santander, desde la investigación-acción. Revista KEPES, 19(25), 15-45. DOI: https://doi.org/10.17151/kepes.2022.19.25.2spa
dcterms.referencesMaldonado, C. (2020a). Occidente, la civilización enferma. Ediciones desde abajo.spa
dcterms.references____. (2020b). Lógicas no clásicas. Editorial El Bosque.spa
dcterms.referencesMiguélez, M. (2007). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Trillas.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). La educación en Colombia: Revisión de políticas nacionales de educación. República de Colombia. https://bit.ly/3BEODF9.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. El camino hacia la calidad y la equidad. República de Colombia. https://bit.ly/3I7Cqez.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (13 de diciembre de 2021). Marco Legal. República de Colombia. https://bit.ly/3v158du.spa
dcterms.referencesReal Academia Española. (2023). Calidad. Real Academia Española. https://dle.rae.es/calidad.spa
dcterms.referencesRodríguez del Castillo, C. (2016). Manual. Calidad y servicios de proximidad en el pequeño comercio. Editorial CE.spa
dcterms.referencesSandel, M. (2020). La tiranía del Mérito ¿qué ha sido del sentido común? Editorial Debate.spa
dcterms.referencesSandoval, C. (2002). La investigación cualitativa. ARFO editores.spa
dcterms.referencesSassi, R.O. (1972). Husserl y la experiencia del tiempo. Tarea, 3, 91-110. https://bit.ly/3FTe0pP.spa
dcterms.referencesTrinidad, A., Carrero, V., y Soriano, R. (2006). Teoría fundamentada. La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Centro de investigaciones sociológicas.spa
dcterms.referencesVegas-Meléndez, H. (2016). La teoría fundamentada como herramienta metodológica para el estudio de la gestión pública local. Revista Venezolana de Gerencia, 21(75), 413-426. DOI: https://doi.org/10.31876/revista.v21i75.21891spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
329.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
381 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones