Causas y efectos de la crisis económica en el sector cooperativo
Cargando...
Archivos
Fecha
1999
Autores
Padilla Ruiz, Pedro Manuel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Administración y Negocios
Facultad de Administración y Negocios
Resumen
En el desarrollo del presente trabajo hemos concentrado esfuerzos para analizar y concluir sobre las causas y efectos de la crisis en el sector cooperativo, específicamente en la década de los noventa, Asimismo, ¿Por qué el propio sector se demoró en adoptar políticas de autocontrol? Económicamente la actividad cooperativa se encuentra vinculada con todos los sectores. En el primero con todas las cooperativas se encuentra vinculada con todos los sectores. En el primero con todas las cooperativas agrícolas, ganaderas, lecheras, de caficultores, de mercadeo, etc. En el secundario con la producción industrial y agroindustrial, la comercialización, etc. Y las cooperativas existentes en el sector terciario, que representan la mayoría dado su fin de prestación de servicios, comprenden todas aquellas de ahorro y crédito, educación, transporte, vivienda, etc. Vale destacar la diversa gama de actividades productivas, en las cuales se ha volcado parte del cooperativismo nacional, a pesar de los inconvenientes estructurales de nuestra economía. Es de vital importancia analizar como el sector cooperativo, a través del tiempo, se ha constituido en una herramienta de desarrollo económico que puede actuar activamente en la producción y en políticas sociales para el bienestar de la comunidad, además de brindar apoyo a un sector que con frecuencia no encontró respuesta a sus necesidades en el sistema financiero de la banca tradicional.
Descripción
Palabras clave
Cooperativas, Finanzas, Administración de empresas, Producción industrial, Agroindustria