Incidencia de estrategias de educación popular en los Niños, niñas y adolescentes en la construcción de actores sociales políticos y de derecho
Fecha
2022
2022
Autor
Parada Mendoza, Leydi Yulyana
Villamizar Miranda, Claudia Dayana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La infancia y adolescencia requieren de una atención particular, integradora y con enfoque humano que permita apropiarse de sus realidades y converger en dinámicas que favorezcan su incorporación como actores sociales, políticos y de derechos. En tal sentido, el objeto de la presente investigación fue conocer la incidencia que han tenido las estrategias de Educación Popular de la Fundación Creciendo Unidos en niños, niñas y adolescentes en la construcción de actores sociales, políticos y de derechos a través del proyecto Garantía de Derechos. La investigación desde el punto de vita metodológico se enfoca en el paradigma interpretativo-hermenéutico, cualitativo, bajo un diseño fenomenológico. Como contexto se asumió la Fundación Creciendo Unidos, tomando como informantes clave: diez niños, niñas y adolescentes. El proceso de recolección de información se direccionó a través de un instrumento: guion de entrevista semiestructurada fundamentado en las categorías. Como resultados se destaca que la Educación Popular contribuye en la vinculación cercana del individuo y su apropiación del espacio, en función de la implementación de una pedagogía alternativa que permite retomar aspectos contextuales para fijar nuevas alternativas de enseñanza basadas en estrategias participativas como talleres, asambleas, foros, entre otros, que transforman el sentido de educación tradicional, memorística y académica, por la de la consolidación de un aprendizaje práctico que facilite la visión integral de las realidades para satisfacer las necesidades de las mismas, en el manejo de elementos negativos que pueden desvirtuar la adecuada formación humana, sensible y genere aportes a los contextualizados desde esta investigación y elementos significativos.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9668
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9668
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Actores en la educación: una mirada desde la psicología educativa
Carrillo Sierra, Sandra Milena; Sanabria Herrera, Belcy Yajaira; Bermúdez Pirela, Valmore José; Espinosa Castro, Jhon Franklin; Rivera-Porras, Diego; Forgiony-Santos, Jesús; Hernandez-Peña, Yurley-Karime; Bonilla-Cruz, Nidia-Johanna; Mazuera-Arias, Rina; Torrado R., Javier L.; Julio-Hoyos, Yahir-Enrique; Roa-Arenales, Laura-Nataly; Orduz, Frank S; Villamizar-Novoa, María-José; Ramírez Ibarra, María Fernanda; Angarita Ortiz, María Fernanda; Ruiz Pérez, José Ignacio; Acevedo Arango, Oscar Fernando; Trigos Carrascal, Yessica Tatiana; Castro Cuta, Laura Juliana; Ferrer Jácome, Martha Isabel; González González Gómez, Daniela; Medina Torres, Karen Julieth; Rodríguez Támara, Jessica Paola; Jaimes Parada, Diva Zafira; Gallardo Pérez, Henry de Jesús; Mora Ortiz, Andrés Ricardo; Gómez Machado, Lilibeth Dayana; Barrios Barrios, Diosa María; Rodríguez Viloria, Karen Daniela; Cárdenas Cáceres, Lorena; Rojas Sánchez, Yandry Tatiana; Duran Zambrano, Ingrid Julieth; Rodríguez Navas, Dattsy Alexandra; García Sánchez, Sayde Johanna (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018)La psicología educativa en Colombia y América Latina ha venido posicionándose debido, al abordaje que lleva a cabo desde sus perspectivas teóricas y epistemológicas, a las necesidades y características de los ... -
Menor infractor, actor y víctima de los conflictos sociales en Colombia
Luque Guerrero, Mónica de; Martínez Rivero, Paola (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2000)El problema de los menores infractores ha sido una preocupación constante en Colombia desde varias décadas. Esta situación se agudizó particularmente a causa de la violencia política de los años 50, que trajo como consecuencia ... -
Diseño de una herramienta que permita determinar el cumplimiento de requisitos para reconocimiento como actor del SNCTeI.
Andrade Duncan, Andrea Saray; Díaz Soto, Kenny Joahanna; Marchena Marriaga, Daniela Patricia; Pacheco Angarita, Alex David; Turizo Atencia, Karina (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ingenierías, 2020)Un Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTel) es entendido como el conjunto de leyes, políticas, estrategias, metodologías, técnicas y mecanismos, que implica la gestión de recursos humanos, materiales y ...