Hacinamiento carcelario como forma victimización de los presos en establecimientos penitenciarios de mediana de seguridad
Fecha
2022
2022
Autor
Méndez Catalán, Yuly
Carmona Arato, Daniela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Hacinamiento carcelario, problema legislativo o de infraestructura. Elaborado por: Fernando Augusto Arias Velásquez. Universidad Militar Nueva Granada, Especialización en Derechos Humanos y Sistemas de Defensa Internacional. (2013). El presente trabajó abarca reflexiones acerca del problema del hacinamiento carcelario en nuestro país, adoptando como base del mismo, dos de las posturas más relevantes para la solución del problema como lo son la infraestructura carcelaria y la legislación que hace referencia tanto a las medidas de aseguramiento como al cumplimiento de una pena en virtud de una sentencia condenatoria Objetivos: Estudiar el Hacinamiento carcelario como forma victimización de los presos en establecimientos penitenciarios de mediana de seguridad. Materiales y Métodos: El presente trabajo cuenta con un excelente soporte normativo y jurisprudencial, que se considere además de ser un problema social y jurídico, ya que se debe analizar la normatividad vigente a fin de poder identificar las principales causas desde el ordenamiento jurídico-penal colombiano, del hacinamiento de internos en Centro Penitenciario de Mediana Seguridad. La investigación es tipo descriptivo – propositivo, que nos ayuda identificar lo problemas dentro de las cárceles.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9643
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9643