Sostenimiento y autonomía presupuestal y financiera de los municipios de sexta categoría, a partir del ordenamiento colombiano
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental analizar el sostenimiento y la autonomía presupuestal, así como financiera de los municipio de sexta categoría, basando en el ordenamiento territorial colombiano, con el que se busca saber que tan dependientes son los municipios mencionados para poder administrar, ejecutar y procesar los recursos necesarios para satisfacer las necesidades de los ciudadanos que habitan en un espacio geográfico determinado, denominado municipio por su longitud y cantidad de habitantes. Metodológicamente se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, bajo un diseño descriptivo, analítico, de tipo documental bibliográfico. Dentro de los resultados se obtuvo que desde la creación de la constitución de 1991 son diversos los aspectos que le dieron realce a los municipios, debido a la descentralización territorial, brindándole una serie de beneficios y autonomía para planificar, controlar, dirigir y controlar los recursos que son asignados por el Estado, con la finalidad de poder mejorar el desarrollo económico del municipio y cubrir las necesidades de la sociedad. Como conclusión, se puede decir que en la actualidad los municipios catalogados de sexta categoría debido a los ingresos percibidos y la cantidad de habitante tienen poder autónomo en la toma de decisiones importantes basados en pro del beneficio de sus habitantes, ya que los dirigentes municipales pueden programar, estimar y solicitar cuales son los recursos que necesitan para poder incrementar el desarrollo económico de dicho municipio, con respecto a educación, cultura, religión y cualquier otro elemento indispensables dentro del contexto social.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9630
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9630