Estudio de factibilidad y viabilidad para la comercialización internacional del chontaduro producido en villa Maite ubicado en el departamento del Guaviare
Resumen
El sector primario tiene la mayor participación en la economía colombiana, debido a sus condiciones climáticas favorece la actividad de cultivar productos del sector agrícola. Así mismo el chontaduro es una palma nativa del trópico cálido húmedo de América Latina. Su origen se presume en la región occidental de la cuenca Amazónica, pero se han encontrado poblaciones nativas en Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Panamá y Costa Rica. Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la factibilidad y viabilidad para la comercialización internacional del chontaduro producido en villa Maite ubicado en el departamento del Guaviare. El paradigma de la investigación es positivista porque el mundo natural tiene existencia propia, independientemente de quien estudia. Lo anteriormente mencionado se realizó a través de un abordaje metodológico cuali-cuantitativo con un enfoque descriptivo, que permitió como resultado final determinar la factibilidad y viabilidad de la comercialización internacional del chontaduro a países europeos como destino principal Holanda. En ese mismo orden de ideas se realizó una la ficha técnica del producto y los costos de exportación estimados. De acuerdo con las consideraciones anteriores en el trabajo actual la comercialización internacional de chontaduro es una gran oportunidad económica para que el sector hortofrutícola incida en el desarrollo económico del país, así mismo genera empleo y aumenta la rentabilidad de la empresa.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9553
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9553