Construcción de identidades a partir de procesos de espacialización, que permitan mejorar las condiciones sociofamiliares del adulto mayor, del asilo María Auxiliadora del municipio de Saravena, Arauca
Fecha
2021
2021
Autor
Basto Ortiz, Flaviana Julie
Guanare Palencia, Addis del Carmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
A pesar de que la norma y los lineamientos de autoridad en salud buscan proteger a los adultos mayores, en sociedades como Colombia, al igual que en otras en vías de desarrollo, se presentan situaciones de abandono y violencia contra ciudadanos que han llegado a la tercera edad. Una de las prácticas más comunes que se encuentran es el abandono por parte de los familiares y cuidadores lo que en sí significa un riesgo para la salud y bienestar del adulto mayor. Lo anterior ha llevado a distintas instituciones, y disciplinas como la Trabajo Social a generar conciencia para que se brinde un cuidado humanizado, centrado en las necesidades del adulto mayor, tanto físicas, como psicológicas, manteniendo una visión integral del ser humano. El abandono familiar, las dinámicas socio- familiares, el ingreso al diferente asilo del adulto mayor es un fenómeno que compromete la vida, salud y bienestar de este grupo poblacional, por ende, esta investigación aporta a visibilizar el problema, comprender las causas, los factores que inciden en dicho fenómeno y con ello poder lograr desde Trabajo Social se reflexione sobre el tema, formulando recomendaciones de cuidado, manteniendo una visión humanista e integradora. Por los tanto esta investigación busca comprender la configuración de la espacialidad identitaria de participantes adultos mayores pertenecientes al asilo María Auxiliadora del Municipio de Saravena, Arauca, frente a la experiencia de análisis de construcción de la misma. Se realizó una revisión teórica profundizando en los siguientes conceptos: adulto mayor, espacialidad, vejez, calidad de vida, identidad, trastornos de ánimo. A nivel metodológico se realizó una investigación cualitativa, con un diseño de investigación etnográfico que parte de la observación y la entrevista y un enfoque de investigación histórico hermenéutico o interpretativo. La investigación se llevó a cabo en el Asilo María Auxiliadora del municipio de Saravena, Arauca con un grupo de 5 adultos mayores. En el proceso de investigación se crearon cinco espacios conversacionales que configurando diálogos generativos dando apertura a cambios significativos en la construcción de la narrativa identitaria de los participantes. Por tanto, su aporte gira en torno la construcción de la identidad del adulto mayor, al contextualiza su espacialidad en las dinámicas familiares, las relaciones sociales y su ingreso al asilo, lo que determino la construcción de la identidad de los participantes.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9407
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9407