Innovación y emprendimiento social: análisis documental de iniciativas y experiencias desarrolladas en México
Fecha
2021
2021
Autor
Bolaño Palacio, Elizabeth
Martínez Rojas, Alejandra
Vega Yancy, Carmen
Zapata Miranda, Celinda
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Actualmente, se considera que la innovación y el emprendimiento social son conceptos que aportan beneficios a las organizaciones, por ello la importancia de ponerlos en práctica; a partir de ello, este proyecto de investigación busca dar respuesta a la pregunta problema sobre ¿Cómo puede la innovación y el emprendimiento social responder a problemáticas sociales y generar nuevas formas de valor siendo sostenibles en el tiempo? Debido a esta inquietud, se analizarán iniciativas de innovación y emprendimiento social desarrolladas en México; desde un enfoque investigativo y documental que permita la profundización de las experiencias registradas y sus principales aportes a nuevas formas de generar valor y desarrollo sostenible. Cabe señalar, que de acuerdo con diversos autores, los conceptos de innovación y emprendimiento social, pueden verse como una ventaja competitiva y fuente de desarrollo económico; por lo tanto, para realizar este proyecto se hizo una revisión bibliográfica enfocada en el país de México, a través del análisis de artículos científicos, casos de estudio sobre emprendimientos en dicho país e incluso publicaciones de revistas que sustentan la investigación. Así mismo, se desarrolló un tipo de investigación descriptiva con el fin de realizar un diagnóstico de investigaciones y teorías anteriores y a partir de ello, identificar y documentar información que genere nuevo conocimiento, para a su vez plantear una serie de recomendaciones y oportunidades que fomenten la práctica de la Innovación y el emprendimiento social en las organizaciones; por otra parte, también se muestra la relación existente entre los objetivos de desarrollo sostenible y algunos casos de innovación y emprendimiento social dados en México, entendiendo que va más allá de satisfacer necesidades, sino que busca resolver problemáticas sociales. Por último, este proyecto de investigación contribuye a que las organizaciones vean la innovación y emprendimiento social como fuente de sostenibilidad y creación de valor para las mismas.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9372
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9372
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Bienestar social en mujeres víctimas del conflicto armado en la fundación humildad ciudad de Cúcuta
Martínez-Santana, María-Carolina; Gorjón Gómez, Francisco Javier; Capracio Miquilareno, Rosanaís; Ortega Cáceres, Yanitza Dayana; Riveros Ochoa, Wendy (Saber UCV, Universidad Central de Venezuela, 2020)Objetivo: Analizar el bienestar social en mujeres víctimas del conflicto armado de la fundación Humildad Extrema en Cúcuta. Metodología: Enfoque de investigación cuantitativo, con diseño no experimental de alcance descriptivo. ... -
Impacto social y académico del programa interacción social y desarrollo ciudadano en tres localidades del departamento del Atlántico
Orozco Idárraga, Angélica (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2014-07-01)El presente es un artículo de investigación, cuyo objetivo fue evaluar el impacto social y académico del Programa Interacción Social y Desarrollo Ciudadano en tres localidades del departamento del Atlántico y en el ... -
Validación de la escala breve de Inteligencia Social (IS-SDYW)
Carrillo-Sierra, Sandra-Milena; Rivera-Porras, Diego; Bonilla-Flores, Yuly Yohana; Riveros-Ochoa, Wendy (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2019)En este artículo se presenta la Validación de la escala breve de Inteligencia Social (IS-SDMW) dirigida a sujetos de 18 a 25 años de edad. En relación con la validez del constructo, se realizó un análisis de fiabilidad, ...