Feminicidio en tiempos de Covid - 19 en la ciudad de Barranquilla
Resumen
El Covid – 19 sin duda alguna, ha sido una pandemia en muchos aspectos de la vida donde se ha puesto en riesgo la integridad, sueños, familia, trabajo y la estabilidad de las personas, a tal punto que muchos han recurrido a la muerte como solución a los problemas; obligándonos a traer a colación, el feminicidio, ese tipo penal o delito que concluye la vida de muchas mujeres, el cual ha sido catalogado como la “pandemia oculta”, aquella que por más que pase el tiempo o se vea mayor inmersión de avances tecnológicos en la sociedad, nunca cambia o disminuye, simplemente se ignora. El ensayo fue redactado con el objetivo de crear en el lector, esa orientación sobre el peligro que significa el silencio frente al feminicidio y lo propulsor que se convirtió el Covid-19 para este delito, se preguntaran ¿a qué se hace referencia?, y es que, debido a los protocolos y medidas de bioseguridad, las personas se vieron en la necesidad de confinarse o guardarse en sus hogares para evitar contagios y así mitigar la velocidad del virus en la población, situación misma que desató intolerancia, incomprensión, miedo y un sinfín de situaciones que llevaron al ser humano a los extremos; como antecedentes encontramos que desde finales del año del 2020, la Organización de Naciones Unidas (ONU), la llamo “La pandemia en la sombra”, en la que se estableció que “Una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia sexual o física, en su mayoría, por parte de su pareja. La violencia contra las mujeres y las niñas constituye una violación de los derechos humanos” (ONU, 2020).
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9304
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9304