Relación entre los niveles de actividad física y la salud mental según el sexo de los adultos durante el tiempo de pandemia por Covid-19
Resumen
Objetivo: Determinar el cumplimiento de las recomendaciones de actividad física y la salud mental durante la pandemia COVID-19 en relación al sexo. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, con un enfoque transversal a 550 ciudadanos mayores de 18 años residentes en Barranquilla y el departamento del Atlántico. Diferentes variables medidas en un momento dado de la vida de los sujetos de estudio. La actividad física se evaluó por medio del cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) formato corto. El comportamiento sedentario se evaluó mediante auto-reporte del tiempo frente a pantallas y trabajando. Para medir la salud mental se utilizó la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS 21). Resultados: Se encontró que las mujeres presentan niveles de actividad física bajos mas bajos (41,5%) que los hombres. En cuanto al estado de salud mental en relación al sexo de los participantes, se aprecia que el sexo femenino presentó síntomas de depresión, ansiedad y estrés (30,7%, 39,3%, 36,7%) más alto que los hombres (28,3%, 29,4%, 25,9%). Adicionalmente existen diferencias significativas en el sexo femenino de depresión, ansiedad, estrés y los niveles de actividad física (bajo y alto) con (20%) o sin (80%) síntomas (p=0,00), (30,3%) (69,7%) (p=0,004), (29%) (71%) (p=0,01).
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9248
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9248