Libertad por vencimientos de términos frente al principio del plazo razonable en los juzgados penales de Barranquilla en el periodo del año 2019 al 2020
Fecha
2020
2020
Autor
Montero Linero, Arnol José
Santos Molinares, Eduardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La libertad individual o personal es un bastión de la democracia moderna, es el género, no la excepción, es un derecho del hombre inherente a su dignidad personal y le acompaña desde que nace, su limitación por el Estado es grave intervención estatal, solo prospera por orden de autoridad competente, durante el tiempo del proceso y conforme a exigencias legales y constitucionales. Históricamente su restricción es por excelencia la forma de combatir los problemas sociales, culturales o sociológicos de la delincuencia, atemoriza a la comunidad por su carácter represivo. La Corte Suprema de Justicia en Colombia ha venido elaborando jurisprudencia sobre el plazo razonable y el vencimiento de términos, el cual se conecta con la presunción de inocencia, para evitar que la privación de libertad equivalga a la condena fijada para el delito por el cual se le procesa y se traduzca en una anticipación de la pena. El derecho a ser juzgado y a ser colocado en libertad goza de un término razonable, conectado inexorablemente del principio de presunción de inocencia, en la medida que llegando a extremos la detención o prisión provisional del procesado puede representar nada menos que la pena establecida en la ley para el delito por el cual se le procesa, es decir sería una pena anticipada, de ahí la gravedad de la lesión de esos términos
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9180
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9180