Hábitos como predictores del desarrollo de las funciones ejecutivas en adolescentes
Resumen
Las funciones ejecutivas son procesos mentales que permiten la organización del comportamiento, cuyo óptimo desarrollo se asocia con la prosocialidad, inteligencia, creatividad y competencias ciudadanas, mientras que su disminuido desarrollo se relaciona con problemas comportamentales como las adicciones, la violencia y el suicido; siendo los hábitos de vida un importante aspecto que contribuye en el fortalecimiento de dichas funciones desde la edad preescolar hasta la adolescencia. Los hábitos entendidos como actividad rutinaria, automatizada y frecuente son aprendidos de manera operante lo que implica un acto mediado por las consecuencias, que dada su repetición contingente se consolida en el nivel mnésico llevando a la automatización que a su vez permitirá un menor uso de recursos cerebrales. No obstante, éste mismo proceso de aprendizaje operante se puede implementar para la modificación voluntaria de hábitos, que permitiera un mejor desarrollo de procesos ejecutivos y de comportamiento. Objetivos: Evaluar la varianza de las funciones ejecutivas a partir de los hábitos de sueño, exposición a pantallas, actividad física y actividad doméstica en adolescentes.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9146
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9146