Análisis de la evolución jurídica del debido proceso en materia electoral en Colombia desde la Constitución de 1991
Fecha
2021
2021
Autor
Niño Caceres, Arles Jose
Montaguth Villamizar, Giovanny
Urbina Moncada, Alvaro De Jesus
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La investigación tuvo por objetivo principal el análisis de la evolución jurídica del principio del debido proceso en el escenario electoral dentro del ordenamiento jurídico colombiano, tomando como aspectos teóricos los fundamentos conceptuales del debido proceso y su universalización en cada ámbito del estado, así como elementos teóricos propios del contexto electoral, principalmente colombiano. Se desarrolló una metodología basada en el paradigma histórico jurídica, con un enfoque cualitativo con diseño hermenéutico documental, donde se compararon aspectos propios de la Ley 2241 de 1986 y el proyecto de Ley 234 del 2020, los resultados obtenidos permitieron concluir que la comprensión de la trascendencia y alcances del principio del debido proceso en el marco de garantías del proceso electoral en Colombia, se plantea como un elemento fundamental que debe estar enmarcado en los principios del Código electoral y debe estar alineado y presente en cada uno de los procedimientos administrativos del sistema electoral, se ha reconocido en este trabajo que el debido proceso es un principio universal en el marco de los sistemas estatales, y en las democracias es un principio fundamental que da garantías en cada ámbito del estado y en la acción administrativa de seguridad y justicia
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9144
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9144