Cambio del régimen ordinario al régimen simple de tributación de empresa comercializadora Natural+Mente
Fecha
2021
2021
Autor
Mendoza Álvarez, Yilenys Esther
Santos Carrillo, Yennifer Esther
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Régimen de tributación simple fue creado en la Ley 1943 de 2018 brindando unos beneficios y ventajas tales como simplificar y facilitar la elaboración y presentación de las distintas declaraciones tributarias (industria y comercio, retención en la fuente, impuesto al consumo) además de disminuir el valor a pagar de los impuestos debido a que manejan unas tarifa entre 1.8% y el 14.5% y dependerá de los ingresos brutos y actividades empresariales desarrolladas, el 0.5% de pagos recibidos a través de ingresos por tarjetas débitos y créditos, descuentos en los sistemas de aportes de pensiones de sus empleados, exoneración de los aportes parafiscales (ICBF y Sena) y aportes en salud. Nuestra investigación se basa en una empresa pyme llamada COMERCIALIZADORA NATURAL+MENTE S.A.S, La sociedad es actualmente perteneciente al régimen ordinario; la cual está obligada a presentar impuestos de retención en la fuente, industria y comercio, Iva y declaración de renta, lo cual les genera un problema de flujo de caja al tener que liquidar y pagar de manera mensual impuestos adicionalmente les genera un desgaste administrativo al tener que estar pendiente de las fechas de vencimiento, las liquidaciones y pago de cada impuesto, por esta razón estudiamos la viabilidad de trasladarlos de régimen del ordinario al régimen de tributación simple con éste tendría mucho más recursos económicos para que puede invertir en su capital de trabajo y la optimización de los tiempos de trabajo de la administración en informes que dinamicen las acciones de la empresa y ayude a la toma de decisiones. Nuestro propósito es analizar el cambio del régimen ordinario al régimen simple de tributación y ventajas.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9139
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9139