Impacto social de la evasión fiscal
Fecha
2021
2021
Autor
Peña Gamboa, Donis Enrique
Estrada Gualdron, Dalgi
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Según investigaciones realizadas por estudiantes de la Universidad santo Tomas, la evasión es un problema que se presenta en todo tipo de economías solo que, de forma distinta de acuerdo con cada entorno, es por ello por lo que se han realizado diversos estudios de temas como el concepto, las causas que generan el fenómeno, los impactos y alternativas de medición del fenómeno. Objetivos: En este proyecto se busca hacer una aproximación a la evasión fiscales y todo lo relacionado con ella, principalmente el impacto social que esta práctica trae consigo, desde la baja inversión en sectores muy importantes para el desarrollo económico de un país, tales como la salud, la cultura y uno de los más importantes, la educación, se evidenciara la posición de jaque en la que se encuentra el país teniendo en cuenta muchos factores, como la faltas de rigidez de las políticas, hasta las formas que emplean las personas para cometer este delito, también se tocara el tema de como la corrupción que tanto somete, corrompe y estanca el desarrollo del país, y la falta de políticas de mejoras sociales, para aprovechar los recursos que se recaudan con el fin de alcanzar no solo un mayor crecimiento económico sino mayor desarrollo y disminución de la pobreza entre otras cosas. Materiales y Métodos: La investigación que se está adelantando es de tipo documental, se recaudará la información necesaria de libros en línea, blogs, tesis, páginas de internet oficiales, a razón de que se hizo la investigación pertinente en bibliotecas locales sin obtener éxito en la búsqueda de temas relacionados. Resultados: La evasión tributaria es un problema muy difícil de erradicar y más en un país como Colombia que se ha caracterizado por su corrupción, y los tipos de practican que se ingenian los poseedores de grandes sumas de capital para evadir sus obligaciones tributarias, y en la mayoría de los casos el estado o las autoridades competentes pasan por alto estas prácticas ya que muchos de sus participantes forman parte del mismo estado. Conclusiones: Colombia necesita una profunda reforma tributaria, pero no una reforma que solo implique aumentar impuestos, Colombia necesita que haya más rigidez en sus políticas tributarias, necesita más rigidez en la sanción a quienes desfalcan al estado, y perjudican al pueblo nacional, se necesitan crear políticas para que se invierta mejor los recursos nacionales, que haya más inversión social, todo con el fin de alcanzar mayor desarrollo y tratar de erradicar esa brecha social que perjudica tanto a los colombianos, de debe eliminar esas políticas desiguales que hacen que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres, solo así se podrá alcanzar un mejor porvenir, una nación prospera y de desarrollo.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9131
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9131
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Bienestar social en mujeres víctimas del conflicto armado en la fundación humildad ciudad de Cúcuta
Martínez-Santana, María-Carolina; Gorjón Gómez, Francisco Javier; Capracio Miquilareno, Rosanaís; Ortega Cáceres, Yanitza Dayana; Riveros Ochoa, Wendy (Saber UCV, Universidad Central de Venezuela, 2020)Objetivo: Analizar el bienestar social en mujeres víctimas del conflicto armado de la fundación Humildad Extrema en Cúcuta. Metodología: Enfoque de investigación cuantitativo, con diseño no experimental de alcance descriptivo. ... -
Impacto social y académico del programa interacción social y desarrollo ciudadano en tres localidades del departamento del Atlántico
Orozco Idárraga, Angélica (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2014-07-01)El presente es un artículo de investigación, cuyo objetivo fue evaluar el impacto social y académico del Programa Interacción Social y Desarrollo Ciudadano en tres localidades del departamento del Atlántico y en el ... -
Validación de la escala breve de Inteligencia Social (IS-SDYW)
Carrillo-Sierra, Sandra-Milena; Rivera-Porras, Diego; Bonilla-Flores, Yuly Yohana; Riveros-Ochoa, Wendy (Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2019)En este artículo se presenta la Validación de la escala breve de Inteligencia Social (IS-SDMW) dirigida a sujetos de 18 a 25 años de edad. En relación con la validez del constructo, se realizó un análisis de fiabilidad, ...