Vicisitudes de la justicia digital en el proceso laboral de los juzgados del circuito de barranquilla a partir de la entrada en vigencia del decreto 806 de 2020
Fecha
2021
2021
Autor
Petro Ordosgoitia, Rodrigo
Barliza Nieves, Jhan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Es de conocer que el proceso laboral es un conjunto de actuaciones judiciales y es el medio que se usa en las relacione laborales -tanto individuales como colectivas- entre el empleador y trabajador, con la finalidad de dirimir o solucionar los conflicto jurídicos que se presenten entre las partes intervinientes. Teniendo en cuenta esta noción, cabe precisar que los procedimientos laborales han tenido una evolución debido a las nuevas tendencias que se han presentado, producto de los fenómenos sociales, económicos y culturales, obligando al legislador y al estado social de derecho a implementar políticas y mecanismos que se acomoden a las necesidades que se desprendan en el contexto del derecho laboral procesal. La presenten reflexión hace referencia al tema; “vicisitudes de la justicia digital en el proceso laboral de los juzgados del circuito de barranquilla a partir de la entrada en vigencia del decreto 806 de 2020” el cual se puede definir, como aquellos procesos en materia laboral que se tramitan de manera virtual por medio del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) dentro de la administración de justicia. O aquel en donde las partes intervinientes usan recursos tecnológicos para hacer uso del debido proceso en las audiencias virtuales de materia laboral. Una de las características principales que dio lugar a la justicia digital en los procesos laborales, en Colombia, fue el decretado estado de emergencia sanitaria por la pandemia del covid 19, que dio lugar a la imposición de medidas de aislamiento preventivo para mitigar la propagación del virus, por esta razón el sistema judicial colombiano y la justicia laboral se vio obligado a suspender la atención en los despachos judiciales de todo el país. Contexto que llevo a las autoridades judiciales, juzgados laborales, trabajadores-empleadores o partes intervinientes en el proceso laboral a que se desarrollara el uso de las TIC como medio para acceder a la administración de justicia.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9078
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9078
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
El analfabetismo digital y tecnológico en el mundo laboral
Noriega Herrera, Juan Sebastián; Sarabia Alvis, Héctor Gabriel; Martes Velásquez, Humberto Josué; Castro Castro, Diana Carolina (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ingenierías, 2023)El analfabetismo digital y tecnológico es una problemática actual que afecta a personas que carecen de habilidades y conocimientos en el uso de las tecnologías digitales. Este estudio se centra en el contexto laboral en ... -
Estrategias para el empoderamiento digital y la integración de universidades con sectores clave para la sociedad colombiana
Jiménez –Pitre, Iris Agustina; Martelo Gómez, Raúl José; Chiquillo Rodelo, Juannys; Lloreda Gracia, Denny de Jesús; Morales Camacho, Maribel Sofía (Corporación Universitaria Lasallista, 2017-05)Introducción. En la Universidad de La Guajira (UNIGUAJIRA) se reporta que la comunidad universitaria poco utiliza software de tutorías y videoconferencias, argumentando que esta institución no posee la infraestructura ... -
Impacto del marketing digital en los emprendimientos post pandemia COVID 19
Arteta Molina, Betina Milagro; Barrios Beleño, Daniela Andrea; Barrios Ruiz, Jaison; Cárdenas Sanabria, Lina María; Carrillo Rivera, Daniel Elías (Ediciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ingenierías, 2022)Este artículo presenta un análisis del impacto del marketing digital con la finalidad de conocer los aportes que ha generado la implementación de estas nuevas tecnologías en los emprendimientos post pandemia COVID – 19 ...