Migración irregular y la garantía en el acceso a la administración de justicia: una visión desde el sistema jurídico colombiano y el Sistema Interamericano de DDHH
Fecha
2021
2021
Autor
Mendoza Castilla, Andrea Patricia
Colorado Granja, Harold Agripino
Figueroa Zambrano, Kellyn Dayan
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente artículo de investigación realizó una exhibición conceptual de los términos migración irregular y garantía en el acceso a la administración de justicia dentro del marco del Sistema Jurídico Colombiano y el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH o CIDH); con el fin de comprender el abordaje de los instrumentos de acceso a la Administración de Justicia que tienen las personas que se encuentran en condición migratoria irregular en Colombia. La metodología empleada fue la inductiva, que inició desde el conjunto de normas sustantivas y procesales y la figura de la migración en el SIDH; posteriormente se analizó el fenómeno de la migración en Colombia 2015 – 2021 y la migración irregular en su concepto e impacto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR o ACNUR), finalmente, se determinaron las formas de acceso a la administración de justicia para la población migrante definidas en el ordenamiento jurídico colombiano, con el objetivo de establecer las posibles barreras para la obtención de la referida tutela judicial. Logrando concluir que sí existen mecanismos de acceso a la administración de justicia para personas en condición migratoria irregular en el ordenamiento jurídico interno y, que éstas se resumen en el Decreto 216 del 01 de marzo de 2021 “Por medio del cual se adopta el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal y se dictan otras disposiciones en materia migratoria”.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9043
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9043