La Gestión del conocimiento como estrategia para la retención del talento humano en empresas pymes de la industria metalmecánica sector industrial ubicadas en la ciudad de Barranquilla- Atlántico
Fecha
2021
2021
Autor
Del Real Viana, Isaura
Munive Castro, Kelis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En la actualidad de nuestro país las pymes y medianas empresas emplean el 80% de la población, y representan el 90% del sector productivo en toda Colombia, es decir, cuentan con una amplia participación en el entorno empresarial, (Redacción El tiempo, 2019) (¿Cómo fortalecer la competitividad de las pymes para 2020?, 2019) No obstante, es evidente que la forma empírica en la que sus fundadores gestan estas compañías quienes cuentan con la experticia en su oficio, pero carecen de una visión empresarial, genera un impacto negativo en la administración de sus recursos, puesto que se desarrollan bajo la necesidad y la presión de formalizar su actividad económica para poder operar en el territorio, más no con un enfoque gerencial que sea su derrotero. Hoy en día son muchas las empresas que reconocen que tienen dificultades para retener a sus mejores talentos, por tal motivo, ha surgido la necesidad de trabajar arduamente hacia esta parte de la gestión del talento humano: la retención de talentos, entendiéndose como un conjunto de estrategias que las empresas emplean para proveer, desarrollar y fidelizar el recurso humano idóneo que permita atender a las necesidades de la organización. Hoy en día se ha observado que el enfoque hacia la transferencia del conocimiento, es decir, planes de capacitación y entrenamiento es un motivante para el desarrollo y retención de talentos. Es por ello que de manera mancomunada la retención de talentos en las empresas debe ser complementada con el rol estratégico que puede ejercer la gestión del conocimiento. Se logró evidenciar que son muchos los autores que han decidido direccionar sus estudios e investigaciones hacia la implementación de guías y modelos de gestión del conocimiento, apuntando a la creación de una conexión entre el capital humano y el conocimiento organizacional. No obstante, están en deuda de generar una simbiosis entre la gestión del conocimiento y la retención del talento humano como estrategia de desarrollo empresarial. Por ende, el objeto de estudio de esta investigación, será determinar cómo la Gestión del conocimiento puede tomarse como una estrategia para la retención y desarrollo de talentos y como la organización se estructura para aumentar, distribuir y compartir el conocimiento entre todos los empleados.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9020
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9020