Propuesta didáctica para la resolución de problemas matemáticos apoyado en las TIC como medio de aprendizaje en los estudiantes de 5 grado de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander del Zulia (N. De S.)
Resumen
La matemática ha sido reconocida como una de las disciplinas más influyentes en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y su esencia es la resolución de problemas; gracias al desarrollo de esta habilidad, innumerables científicos han podido dar respuesta y solución a múltiples necesidades e inquietudes de la humanidad; desde esta perspectiva la presente investigación desarrolló como objetivo principal el análisis del proceso de resolución de problemas matemáticos en el aula; los resultados de este análisis fueron los fundamentos para proponer una estrategia didáctica apoyada en las TIC, como medio de aprendizaje para estudiantes de 5 grado de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander del Zulia (N. de S.). Estudio que empleo una metodología direccionada bajo el paradigma constructivista, con un enfoque de investigación complementario, el cual permitió un mejor acercamiento al objeto de estudio desde el uso de técnicas de tipo cuantitativo y cualitativo; con un diseño de investigación de tipo descriptivo para las técnicas y análisis cuantitativas; y hermenéutico para las técnicas y análisis cualitativas. Para la recolección de información se aplicó inicialmente un diagnóstico, para determinar el pensamiento matemático con mayor dificultad, posteriormente una prueba ensayo con la finalidad de identificar las estrategias aplicadas por los estudiantes para resolver problemas en matemáticas, los resultados de estos dos instrumentos dieron respuesta al objetivo específico 1. Así mismo, se aplicó un guion de entrevista a 4 docentes que orientan los grados 5, para determinar la concepción del maestro frente a la enseñanza de las matemáticas y la resolución de problemas, con estos resultados se dio respuesta al objetivo específico 2. Con base en esos resultados y las dificultades encontradas se propuso una secuencia didáctica, organizada en 6 unidades de aprendizaje asociadas con el pensamiento métrico y sistemas de medidas, con este resultado se dio cumplimiento al objetivo específico 3. Obteniendo como resultados y conclusión final que El 73.6% de los estudiantes participantes demostraron mayor dificultad, en el pensamiento métrico y sistemas de medidas, específicamente en los procedimientos para convertir unidades, en la comprensión y análisis de enunciados debido a que no extraen datos, no asocian la información gráfica con el enunciado, además desconocen las ecuaciones para hallar áreas de triángulos, rectángulos, y volúmenes. Del mismo modo, desde la concepción de las docentes entrevistadas se encontró que realizan la planeación y enseñanza de las matemáticas apoyadas en la lúdica, el razonamiento inductivo, y la ejercitación como base para el aprendizaje, de igual modo reconocen la importancia de la resolución de problemas como eje central del currículo y manifestaron que evalúan la competencia de resolución de problemas desde la evaluación formativa, argumentando que valoran todo el proceso, los saberes y los conocimientos, realizando retroalimentación de las falencias o dificultades. Por otro lado, desde la concepción de las docentes se afirmó que la mayor dificultad para resolver problemas matemáticos está relacionada con la comprensión lectora, la cual es esencial para la interpretación y el análisis del enunciado de un problema y que el pensamiento con mayor dificultad para los estudiantes es el métrico y sistemas de medidas, coincidiendo estos dos resultados con los encontrados en los resultados en las pruebas aplicadas a los estudiantes
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9009
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9009