El trámite de la conciliación frente a las controversias de responsabilidad médica en Colombia
Resumen
En el presente ensayo se va a defender la siguiente tesis: En el ejercicio procesal la conciliación es el medio más factible para resolver conflictos de responsabilidad médica y, por lo tanto, el más eficaz para evitar la inseguridad jurídica. En la mayoría de los casos la conciliación es vista como una formalidad o un simple requisitos a cumplir, pero muy pocas veces se acude a este con el fin de dar por terminado el conflicto; la poca confianza frente a los acuerdos firmados ante un conciliador es otro de los temas aquí mencionados, así como también la necesidad de invertir en la capacitación de los mismos para la correcta valoración de las pruebas suministradas por los intervinientes. En este ensayo se utilizó el enfoque de tipo cuantitativo que nos permitió medir las posturas de nuestra población objeto de estudio (médicos, abogados y personas afectadas por negligencias médicas), sobre el papel de la conciliación en los procesos de responsabilidad médica, esto evidenciado en la aplicación de las encuestas. Así mismo se utilizó una investigación de tipo descriptiva basada en la indagación y análisis de las características principales de la conciliación en los procesos de responsabilidad médica, cuánta satisfacción les brindó a las personas solucionar y acceder a la conciliación para dirimir su conflicto médico y con ello medir la eficacia de este medio alterno de solución de conflictos. Así mismo esta investigación es de estudio explicativo. Las controversias surgidas por las actuaciones del personal de la salud, específicamente la actuación de los médicos, se vuelven cada día una lucha constante para quienes figuran como víctimas, buscando ser reparados y este proceso de reparación se complica cuando las alternativas legales para su solución, no brindan una oportuna ayuda, haciendo difícil y lenta la solución, el tratamiento o el trámite de la problemática. La profesión de médico como cualquier otra actividad desempeñada por el ser humano, no está exenta de errores y por ello surgen situaciones donde los procedimientos aplicados por estos no dan como resultado el esperado, causando insatisfacción en el paciente y su familia, obligándose iniciar procesos judiciales que salvaguarden sus derechos afectados. En muchas ocasiones el actuar de médicos y personal de la salud atiende a una gran responsabilidad, son muchas las controversias surgidas por el mal desempeño de sus funciones causando la insatisfacción del paciente lo que es el principio de un largo proceso legal, este ensayo centra su mirada en la conciliación como tramite esencial para dar solución a problemas de responsabilidad médica de forma ágil, segura y promotora de una justicia eficaz, observar los beneficios de la misma en los procesos de responsabilidad médica, además observar y estudiar la utilidad de la conciliación en estos casos pero haciendo un estudio comparativo con otros países sobre su sistema jurídico.. Con la conciliación también se pretende obtener la indemnización o reparación, pero en este escenario, de modo más ágil y satisfactorio para la víctima amparando al profesional de la salud, evitándole, de una forma, el desprestigio, adicionalmente, aliviando la carga económica en los costos referentes a un proceso judicial.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8847
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8847