El pacto andino como medio de integración política del tercer mundo
Cargando...
Archivos
Fecha
1985
Autores
Viloria Maury, Hernándo Enrique
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
Los pueblos tienen elementos comunes generales a través de la historia que los acerca y los une.
Estos elementos  de acercamiento son los factores técnicos, geográficos y culturales.
La historia de los pueblos de América y del tercer mundo  tienen en común, estos elementos que facilitan una posible elaboración  teórica que permitan estrechar  vínculos a nivel de intereses comunes de supervivencia nacional e internacional. La totalización de estos valores a nivel nacional  de un determinado espacio geográfico, determina en su conjunto la Nacionalidad.
Es a partir de la nacionalidad, y el reconocimiento de ella es de donde debe  partir toda teoría y doctrina  que se ponga una salida  al estado de atraso económico, político y social.
La mayoría  de las instituciones, organizaciones conocidas en América para superar estos señalamientos que estamos enjuiciando,  han nacidos sumergidos en limitaciones de orden antropológico en 1964.
Descripción
Palabras clave
Pacto andino, Derecho internacional

