Conocimientos y prácticas en lactancia materna exclusiva a madres adolescentes en una IPS de Barranquilla durante el periodo de 2020- 2021
Ver/
Fecha
2021
2021
Autor
Gaviria Lozano, Jeffrey Esteban
Ortega de Alba, Adriana Carolina
Rivero Gonzáles, Thays
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Introducción La información y promoción en madres que lactan es inherente, ya que deben recibir conocimientos acerca de la lactancia materna que es única e irremplazable teniendo en cuenta que ayuda a cubrir las necesidades alimentarias del bebé y que además durante los primeros seis meses de vida se convierte en un derecho humano fundamental que brinda beneficios para ambos. Objetivo: Determinar el nivel de los conocimientos y prácticas en lactancia materna exclusiva en un grupo de madres adolescentes de una IPS de barranquilla. Material y métodos: la investigación es de tipo descriptivo, de diseño transversal y con un enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 15 madres adolescentes con niños menores de 6 meses que asisten a un programa de control prenatal de una institución prestadora de servicios (IPS) Simón Bolívar de la ciudad de barranquilla. Para la recolección de la información se realizó un cuestionario y una guía de observación, referente a la práctica de lactancia materna exclusiva se midió bajo los criterios de adecuado e inadecuado. Resultados: el nivel de conocimientos en lactancia materna por las madres adolescentes es promedio (45%) y con respecto a la práctica no es del todo adecuada (71%). Conclusiones: las madres adolescentes, son estudiantes, tienen en promedio un hijo y la mayoría aún vive con sus padres. El mayor porcentaje de madres adolescentes tienen un nivel promedio de conocimientos y realizan una práctica poco adecuada de lactancia materna resultados que corroboran la hipótesis del proyecto de investigación.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8685
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8685