El exceso ritual manifiesto y la visión constitucional de la actividad judicial
Ver/
Fecha
2016
2016
Autor
Caicedo Villamizar, Alexander Enrique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La extensión del derecho procesal en nuestros tiempos ha sido reestructurada indudablemente por medio del constitucionalismo, puesto que ha rescatado las garantías centenariamente elaboradas, fundamentadas en el derecho procesal tradicional para vincularlas inescindiblemente a la realización de las normas sustanciales, de esta forma las han dotado de un fin y una perspectiva valorativa que no se manifiesta a partir de las solas formalidades o procedimientos preestablecidos, sino en relación directa con las normas jurídicas de orden constitucional y legal que consagran los efectos jurídicos que las partes pretenden. El presente artículo de reflexión es una investigación fundamentada en postulados constitucionales, normatividad, doctrina, precedente judicial y jurisprudencia con el fin de replantear la concepción del juez contemporáneo en el ejercicio del derecho, sustentado en teorías legalistas y excesos ritulismos tradicionales,a través de la innovación de una nueva visión constitucional en la administración de justicia colombiana, para que la labor del juez no pueda reducirse a una simple atribución mecánica de los postulados generales, impersonales y abstractos consagrados en la ley a casos concretos, pues se estarían desconociendo la complejidad y la singularidad de la realidad social, la cual no puede ser abarcada por completo dentro del ordenamiento positivo, sino a través de su quehacer judicial se logre efectivamente la protección de las garantías constitucionales y legales del ciudadano, quien en caso de no lograrlo por el exagerado apego a la forma por parte del juzgador, pueda acudir ante el fracaso de los medios ordinarios de impugnación, a la acción de tutela contra providencias judiciales cuando se haya incurrido en un defecto procedimental.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8256
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8256