Aplicabilidad de la felicidad organizacional de los empleados de la empresa Schaller Design & Tecnology SAS, Barranquilla-Colombia
Fecha
2021
2021
Autor
Martínez Marbella, Abel Eduardo
Maldonado Muñoz, Kelis Yohana
Pinto Viloria, Martha Cecilia
Molina Pérez, María Alejandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En este trabajo de investigación se determinó el nivel de felicidad organizacional de los trabajadores de la empresa Schaller Design & Technology SAS de la ciudad de Barranquilla para la proposición de estrategias que permitan potencializar las capacidades del talento humano respecto a la eficiencia laboral, y a través ello, se permita la estructuración de estrategias dentro de esta neural área de importancia dentro del a organización objeto de estudio, considerando necesaria la generación de acciones por encima de la productividad y eficiencia organizacional, y en mayor articulación con el recurso humano. En este orden de ideas, metodológicamente la investigación desarrolló un enfoque cuantitativo y un método descriptivo, una encuesta tipo Likert con quince (15) preguntas dirigidas a solucionar la problemática, la investigación conto con una población y muestra de 21 individuos, para la aplicación del instrumento fue empleada la técnica de trabajo de campo, validada por expertos, representando una alta confiabilidad para proceder con su aplicación. En cuanto a los resultados se refiere, se encontró un alto nivel de satisfacción laboral con referencia a aspectos como el entorno laboral y la motivación, los cuales permitieron establecer las estrategias dirigidas a fortalecer la felicidad dentro de la organización, para ello, concluyendo, entre otros aspectos, consideraciones relevantes respecto a la ampliación del tamaño muestral para investigaciones futuras, lo cual incite a seguir estudiando los factores que afectan la felicidad organizacional y como esta se relaciona con la productividad del trabajador en la organización.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7926
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7926