Resumen
La justicia transicional es entendida como el conjunto de medidas judiciales y políticas que han utilizado los países sumergidos en conflictos armados no internacionales para lograr la reparación por las violaciones masivas a los de derechos humanos de que han sido víctima la población civil. Estas medidas implican el ejercicio de la acción penal a través de procesos especializados en los cuales el victimario asume su compromiso con la verdad, la justicia y la reparación. Asimismo, implica el establecimiento de las comisiones de la verdad, los programas de reparación con enfoque diferencial y reformas institucionales que van de lo político a lo jurídico. Con este modelo de justicia se busca reconocer que los abusos a los derechos humanos deben ser apreciados como un eje transversal de una política de transformación para la restauración de la justicia, la reconciliación y el mantenimiento de la paz.