Diseño de una metodología para evaluar el nivel competitivo y tecnológico de los establecimientos especializados en comercio al por menor fundamentada en la inteligencia competitiva
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel competitivo y tecnológico de los establecimientos especializados en comercio al por menor en el sector de Barranquillita (Barranquilla - Atlántico) para identificar áreas de oportunidad en el desarrollo de la inteligencia competitiva. Para ello se desarrollaron dos fases: la preliminar y la de acción. La fase preliminar abarca cuatro etapas; inicia con las bases conceptuales suministrada por literatura referente al proceso de Inteligencia Competitiva y el contextualizarlo con las condiciones del sector en estudio, lo cual indujo a la construcción y validación del instrumento MFC_IC (matriz de factores Claves de inteligencia competitiva) que permitió recolectar datos para medir e indagar el nivel competitivo de los establecimientos objeto de estudio, en relación a los quince factores y las cinco dimensiones de IC adoptadas en el presente estudio (Inteligencia del Entorno Social, Inteligencia Estratégica, Inteligencia Comercial, Inteligencia de los competidores e Inteligencia Tecnológica); en términos generales, escuchar activamente el entorno y finalizar con la creación de la base de conocimiento que no fue otra que el obtener información a partir del procesamiento de los datos y determinar el nivel competitivo para cada una de las empresas objeto de estudio. La fase de acción contempla la Generación de Inteligencia, la cual tuvo meta identificar las oportunidades de mejora y termina con la comunicación de los resultados a los actores participantes del proceso y aquellos que puedan tener injerencia en la toma de decisiones para el desarrollo del sector. Resultado de utilizar el análisis de conglomerado sobre los datos de la MFC_IC, se encontró 4 clústeres que muestran de manera general los niveles competitivos de las empresas estudiadas y se estableció el orden jerárquico entre clústeres, lo cual conllevó a identificar las dimensiones de la MFC_IC que tiene un mejor comportamiento competitivo en el sector de Barranquillita. El estudio concluyó que el perfil 1 corresponde al grupo de establecimientos que presentan mayor desarrollo de la capacidad competitiva, alcanzando una valoración del 63,34% en promedio, el perfil 2 obtuvo un 53.33%, el perfil 3 alcanzó una valoración de, 46,66% mientras que el perfil 4 solo ha desarrollado el 36,66% de su potencial competitivo. De igual manera, concluyó que las dimensiones con un mejor comportamiento competitivo son las Dimensiones de Inteligencia Comercial y de los Competidores, seguida de las dimensiones de Inteligencia Estratégica y Tecnológica, y la Inteligencia del Entorno Social obtuvo la menor valoración, siendo totalmente congruente con la realidad del sector. Finalmente, del análisis comparativo entre los objetivos establecidos para cada factor en las distintas dimensiones y la valoración obtenida para ellos, se identificaron oportunidades de mejora para cada perfil competitivo, que servirán como base para la toma de decisiones estratégicas de los administradores o propietarios de los establecimientos.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7601
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7601