Creencias y percepciones sobre la probabilidad de contraer el coronavirus en trabajadores del sector comercial
Fecha
2021
2021
Autor
Castro Alvarado, Fabian Enrique
Lizarazo López, Leny Fernanda
Mendoza Puello, Adriana Sofía
Zambrano Martínez, Cesar Adolfo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Antecedentes: El COVID-19, fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020, lo que conllevó a tomar medidas como el aislamiento y/o distanciamiento social con el fin de reducir la trasmisión del virus y evitar que personas sanas entren en contacto con personas infectadas. La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus SARS-CoV-2, las personas infectadas experimentan una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se pueden recuperar sin necesidad de un tratamiento especial; aunque, las personas mayores o con problemas médicos subyacentes como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades graves o de morir. Se han observado 135.646.617 casos confirmados de COVID-19 y 2,930,732 muertes a nivel mundial, en Colombia son 2.518.715 casos confirmados y 65.608 muertes. Objetivos: Determinar las creencias y percepciones sobre la probabilidad de contraer el coronavirus en trabajadores del sector comercial Materiales y Métodos: Estudio estadístico de corte transversal, en la que se utilizó un instrumento encuesta que determinaba las creencias y percepciones en salud relacionadas con el contagio por COVID-19, la cual, se aplicó a través de correos electrónicos a una población trabajadora de 436 personas Resultados: La susceptibilidad percibida, frente a la creencia de contraer el coronavirus es débil con un 27,8%, la mayoría de las personas encuestadas, consideran mínima en un 52,5% la posibilidad de tener dificultades respiratorias, asimismo, este valor constata con que la mayor parte de los trabajadores ve moderada la posibilidad de que se tengan síntomas graves dado que el 37,2% así lo manifiestan. Respecto al lavado de manos, las personas aún consideran débil en un 27% la posibilidad de contagio si se realiza esta actividad.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7595
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7595