Diseño de un plan básico de vigilancia epidemiológica asociado al riesgo ergonómico de dolor de espalda a nivel lumbar en la Cooperativa de Trabajo Asociado Cootraflores en el departamento del Magdalena
Ver/
Fecha
2009
2009
Autor
Corrales Castro, Carlos Alberto
Gutiérrez Castro, Greysis Edith
Marrugo Flórez, Icela Eugenia
Morales Villalobos, Milena Teresa
Peñaloza Parra, Franklin Orlando
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El dolor de espalda o molestia lumbar actualmente es considerado como un síntoma, no como una enfermedad, tiene una etiología multifactorial y ocurre frecuentemente en toda la población, en todas las edades, en todos los estratos sociales y ocupaciones. Diversos estudios apoyados en la evidencia, afirman que un importante porcentaje de lumbalgias tienen su origen en situaciones biomecánicas inadecuadas, considerando factores tales como resistencia muscular, fuerza muscular, postura estática y dinámica, aceleración, velocidad del movimiento y número de repeticiones. Por otra parte, distintos autores lo relacionan con causas físicas (El peso, la talla y el índice de masa corporal (IMC)), genéticas y tóxicas (tabaco) además de considerar otros factores que perpetúan la sintomatología, tales como, perfil psicológico, satisfacción laboral, remuneración, etc.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7544
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7544