Patologías ocupacionales presentes en los docentes de los colegios de la presentación de la provincia de Medellín
Ver/
Fecha
2009
2009
Autor
Arenas Ojeda, Enrique
Lombana Saumeth, Loly Luz
García García, Luis
García García, Fernando
Añoro García, Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En Colombia no existe una cultura que atienda enfermedades profesionales para las personas que se dedican a la docencia, pero esto no significa que no existan casos ni aparezcan maestros con problemas físicos y psíquicos relacionados evidentemente con la actividad de la docencia. Entre las patologías más frecuentes que se presentan en el colectivo docente son las relacionadas con problemas en la voz, problemas osteomusculares, digestivas y psicológicas, según las conclusiones del "Catalogo de enfermedades profesionales de los docentes" que se muestran en el documento de prensa de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales Es de esta manera que teniendo en cuenta que la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio-económico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en las que participan el Gobierno y los particulares y que existe una relación entre la salud del docente y la calidad de la educación, es necesario establecer programas de prevención con el fin de disminuir los niveles de morbilidad entre los docentes y crear condiciones laborales que garanticen la eliminación de riesgos y daños progresivos en la salud que conllevan al decaimiento en la prestación de su servicio educativo. Hasta el momento y debido al estado del arte en el manejo de la salud ocupacional en los colegios de La Presentación de la Provincia de Medellín, no se llevan estadísticas importantes y reales que reflejen la realidad que aquejan a los docentes en cuanto a las patologías laborales. Es también cierto que los médicos generales que atienden, ya sea en caso de urgencia o por consulta externa, no tienen la cultura de preguntar a sus pacientes, en este caso docentes, la profesión u oficio que llevan cabo, por tal motivo no relacionan en muchos casos la enfermedad con la profesión. Esta situación es fácilmente evidenciadle en las incapacidades que entregan las EPSs y que hacen llegar a los Colegios, donde en su mayoría, colocan "enfermedad común".
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7540
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7540
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
El sistema educativo indígena propio fortalece el Proyecto Educativo Comunitario Intercultural Mokaná
Palacios Rojas, Emel; Pacheco Padilla, Anuar; Ariza González, Mirian; Mendoza Castro, Clemente; Utria Zapata, Ernesto; Mendoza Castro, Jhon J.; Palacio Hernández, Ada Luz; Rolón González, Wingel; Coll Cervantes, Elizabeth; Molina Daza, Jhonattan Eduardo; Herrera García, Rosiris E.; Fischer Peña, Diana S.; Paulino Corro, Jesús; Gonzales González, Edelson; Silva Ahumada, Sonia; Orellano Varela, Lina; Flórez Atencia, Elcy; Molinares Vargas, Coraine P.; Molinares Vargas, Ruby E.; Santiago Trespalacios, Edilsa; Arrieta Maury, Rosimar; Sarmiento Arrieta, Celeste M.; González González, Consuelo; Macías Blanco, Xiomara; Macías Blanco, Belinda; Blanco Santiago, Irina E.; Santiago Fenettie, Franklin; Flórez Castillo, Carolina; Leones Ortega, José; Tejera Brochero, Pabla; Maury Barreto, Iván; De la Hoz, Dairo; Villanueva Utria, Maryuris; García Gómez, Janis; Campo Bolívar, Ledesma; Gómez Márquez, Ingrid; Rada Blanco, Nubia Elena; Rolong Colón, Belkis; Díaz Gómez, Stalin; Guaba Arzuza, Patricia; García Márquez, Martha; Márquez, Katty; Lauforie, Ángel; Rada, Pastora; Bolívar Yaya, Francisco; Santiago Gerónimo, Digno; Hurtado, Otilia; Viloria Ujueta, Julio; Mendoza Maldonado, Andrea; Gerónimo Santiago, María; Navas Santiago, Nayketh; Mendoza Tortello, Kattya; Lauforie, Amalia; Santiago González, Cruz Elena; Meza Viloria, Cristóbal; González Mendoza, Ena; Arrieta Maury, Guilliana; Baldovino Flórez, Ermenson; Soto Miranda, José; Avial Corro, Angy; Castro de la Hoz, Alex; Colina Báez, Yeremy; Márquez, Leonardo; Tejera Utria, Ángela; Utria Villanueva, Jadys; Peralta Hamburger, José; Martínez S, Edison; Pailla Rada, Clara Paola; de Alba de Alba, José; Vargas Barrios, Virleys; Zúñiga Gómez, Angye; Velásquez Pérez, Camilo; García Acosta, Henrry; Santiago Barrios, Alfonso; Algarín Rolong, José; Hernández Barrios, Pedro; Barrios Yaya, Licelys; De la Rosa Silva, Lourdes; Márquez, Angie; Manotas Pérez, Cristian; Polo Hernández, Benavid; Jiménez Cantillo, Miguel; Silva Ujueta, Armando; Castro, Apolinar; Santiago Paulino, Fanny; González de Escorcia, María de Jesús; González Rolong, Antonio; González, Doris; González, José Félix; Silva Ujueta, Armando; Rivera Herrera, Vilma; Blanco, Juana; Blanco, Amira; Ríos Fontalvo, Estela; Santiago, Giovani; Arrieta, Patricia; González, José de los Ángeles; Jiménez Arzuza, Ingrid; Berdugo, Roque; Blanco Martínez, Roque; Miranda, Manuel; Blanco, Teófila; Rivera, Edgardo; Del Toro, Yajaira; Araújo, Vilama; Thomas, Rita; Sandoval, Cristóbal; Molinares, Jorge; Carrillo, María; Hernández Palma, Elias; De la Cruz Sierra, Generosa; De la Cruz Sierra, Adolfo; De la Cruz Sierra, Nacira; Pérez García, Samuel; Consuegra Mendoza, Raúl; Bolívar Yaya, Alfonso Rafael; Barrios Bolívar, Efraín; Yaya Corro, Rosa Aura; Yaya Corro, Héctor; Bolívar Yaya, Evaristo; Natera Pimentel, Víctor; Zárate Márquez, Bienvenido; Molina Utria, Hernando; Molina Pardo, Jacinto; Jiménez Pardo, Benito; Jiménez Pardo, Duvis; De la Hoz, Felix; Sulbarán, Bernardino; Utria de Tejera, Casta (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021)El libro “Sistema educativo indígena propio fortalece el proyecto educativo comunitario intercultural Mokaná” es resultado de la investigación “Educación Indígena Intercultural Propia Mokaná en el marco del SEIP y normas ... -
Enfoque de género: Una construcción hacia la igualdad
Puentes Cerón, Alejandra; Hernández Morantes, Carlos Fernando; Mina Pérez, Cindy Paola; Carrascal Muñoz, Dina; Hernández Hernández, Dayana; Pérez Carrascal, Elara María; Sánchez Gómez, Engie Koraima; Quintero, Erika Paola; García, Gabriel; Rodríguez Manasse, German Alberto; Portillo García, Génesis Camila; Ramírez Villamizar, Gladys Shirley; Sáenz, Grecia Johanna; Blanco Mateus, Isabel Norey; Escalante Sanguino, Jerson; Martínez Pineda, Jenifer; Rico, Jacqueline; Velandia, Jairo; Ortiz Mendoza, Jorge Armando; García Botero, Leonardo; Ibarra, Luzmar; Mendoza Peñuela, Sandra Milena; Cristancho García, Sergio Mauricio; Cárdenas Laguado, Yerlis; Aguilar-Bautista. Yonatan Alejandro; Hernández Peña, Yurley Karime (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020)La equidad de género es un tema de gran trascendencia social sobre el cual se ha legislado, aun así, en la actualidad se sigue presentando una brecha entre hombres y mujeres en la sociedad colombiana que se evidencia desde ... -
La investigación social: comprendiendo fenómenos en contexto
Aguilar Barreto, Andrea Johana; Hernández Peña, Yurley Karime; Pabón Rodríguez, Andry Faisury; Bravo Valero, Antonio José; Carrillo Benítez, Danny Danie; Orduz Gualdrón, Frank Steward; Hernández Carrillo, Geraldine; Chacón Rangel, Gerardo; Agualimpia Romero, Helmer David; Ortega Ortega, Jhorman Yarokssi; Díaz Medina, Jorge Eduardo; Rodríguez, Johel Enrrique; Godoy Blanco, Jorge Eliécer; Pabón Gelves, José Alfredo; Usta Caicedo, José David; Arévalo Portilla, Juan Fernando; Clavijo Carrero, Karla Lorena; Arciniegas Kopp, Laura Patricia; Barrera Rodríguez, Laura Vianey; Isaza, Ligia Angélica; Jaimes Tolosa, Liliana; Rivera Soto, Lucy; León García, Marcela Viviana; Vivas García, Marisela; González García, Mary Estefania; Torrado Contreras, Mónica Andrea; Barrios Fontalvo, Muriel Carolina; Carreño Paredes, Myriam Teresa; Albornoz Arias, Neida Coromoto; Ruiz Ortega, Priscilla; Rodríguez Ibáñez, Raúl Eduardo; Ortiz Sanguino, Wilson; Patiño Ballesteros, Yair Sebastián; Moncada Blanco, Yessica; Chávez Pérez, Zoraida (Ediciones Univerisidad Simón Bolívar, 2018)La investigación social como elemento fundamental en la comprensión y desarrollo de las Ciencias sociales, tales como la psicología, la educación, entre otras, permite comprender la actividad social, sus causas, sus ...