La delincuencia juvenil en Colombia. Garantismo, Eficientismo y/o eficacia del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente
Resumen
El sistema de responsabilidad penal adolescente ha sido bastante claro en establecer que no persigue la resocialización de un sujeto que aún no ha terminado su socialización entendida ésta como el proceso mediante el cual el individuo interioriza o hace suyos los valores, actitudes, y demás elementos socioculturales del medio ambiente en el cual vive para adaptarse a la sociedad. Efectivamente el adolescente es un ser que se encuentra todavía en un proceso natural de formación, partiendo de este criterio en Colombia se estableció mediante ley 1098 de 2006 el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (el SRPA) con el cual se adopta un modelo que responde a criterios establecido universalmente especialmente en la Convención de Derechos del Niño en materia de justicia penal para adolescente. Con una concepción del adolescente en conflicto con la ley como “sujeto de derechos” y procurando la intervención mínima del sistema penal en esta materia, se dejó claro que las sanciones deben tener un carácter pedagógico orientado al restablecimiento de los derechos del adolescente mediante procesos que garanticen la justicia restaurativa, la verdad y la reparación del daño y especialmente la protección integral del adolescente en conflicto con la ley. Por lo expuesto anteriormente se consideró interesante que desde la academia se estudiara si su visión se halla en un plano de equilibrio con la realidad de la delincuencia juvenil , establecer si en la práctica se ha logrado armonizar los intereses del adolescente infractor, los propósitos del SRPA que es la formación del adolescente para que pueda vivir en armonía social con posteridad a su tratamiento y los intereses de la sociedad que clama por una mayor protección de bienes jurídicos tutelados por la ley penal, susceptibles de ser afectados por el comportamiento del infractor.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7188
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7188
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La relación entre el nivel educativo de la madre y el rendimiento cognitivo infanto-juvenil a partir del WISC-IV
Labin, Agustina; Taborda, Alejandra; Brenlla, María Elena (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2015-07-01)A efectos de explorar la relación entre rendimiento intelectual y nivel educativo materno, en el presente estudio piloto se analizan 50 díadas madre-hijo. El rendimiento cognitivo de los menores se evaluó a través de la ... -
Macrophagic activation syndrome as a complication of systemic juvenile idiopathic arthritis: A case report
Ruiz, Ornella; Gallón, Carlos; González, Tatiana (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017-07-01)Background: Macrophagic activation syndrome (MAS) may appear as a complication in patients with rheumatic diseases, it has been more frequently associated with the systemic form of juvenile idiopathic arthritis and ... -
Culturas juveniles y estrategias de aprendizaje en educación superior, perspectiva intercultural
Rivera Lersundi, Adriana (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2016-01-01)En este artículo se plantea una reflexión acerca de la necesidad de mirar la formación profesional de Enfermería desde una nueva perspectiva de diversidad etárea. Habitualmente la iniciación formativa en estas instituciones ...