Importancia del papel del docente en la elaboración de los proyectos ambientales escolares
Ver/
Fecha
2009
2009
Autor
Díaz Cerpa, Daira
Suarez B., Eliana
Torres O., Bettis
Neira Monsalve, Luz
Torres, Maribel
García, Nora
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En este ensayo a manera de hipótesis se plantea que mediante la apropiada y sentida aplicación de los proyectos ambientales escolares (Praes), en las instituciones; se pueden transformar mentalidades pragmáticas a mentalidades abiertas, divergentes, proactivas, con intenciones claras de trabajar por la preservación del ambiente. Se quiere demostrar que al trabajar los proyectos ambientales escolares en las escuelas, se note el cambio de actitud en los estudiantes al momento en que estos identifiquen alguna problemática ecológica o ambiental en su comunidad y utilicen las herramientas dadas por los docentes promotores de los proyectos ambientales escolares. Es en este momento, en que se pueda decir que se ha cumplido con el fin propuesto, mas la satisfacción de triunfo, pues este plan de trabajo enfatiza en lo fácil que es, formular estos tipos de proyectos y aplicarlos en las escuelas o comunidades. Dentro de este trabajo investigativo se propone alternativas para la comunidad escolar en lo relacionado con la gestión y educación ambiental, para crear conciencia ciudadana en la Preservación y conservación del medio ambiente. Mas allá de las problemáticas ambientales, se pudo consta tatar dos situaciones graves; que una conlleva a la otra. La primera, que se evidencio en el ámbito pedagógico, es la latente apatía, de los docentes para involucrarse en el proceso de este tipo de proyectos ambientales, por razones de motivación, falta de cultura ambiental, el desinterés de conservar y proteger un ambiente sano para las futuras generaciones.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7153
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7153