Desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes en la formación en ciencias naturales frente a la relación con los resultados del examen de estado para la evaluación de la educación media, SABER 11°
Fecha
2020
2020
Autor
Escalante Ortiz Adriana Milena
Guarín Blanco Yadira Eugenia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Ante estos tiempos de incertidumbre y nuevos retos para la educación, es fundamental abordar estudios que analicen la pertinencia y significatividad de los procesos de formación en ciencias y su evaluación en los estudiantes para el desarrollo de capacidades que les permitan responder a las exigencias del mundo actual. Es por ello, que la presente investigación permite comprender el desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes en su formación en ciencias naturales frente a la relación con los resultados del examen de estado para la evaluación de la educación media, Saber 11° del año 2019 en el Municipio de Cúcuta; en un proceso de análisis orientado desde referentes teóricos, la naturaleza misma del objeto de estudio, las características del contexto actual y una ruta metodológica coherente dentro de una postura del Paradigma Interpretativo Comprensivo, un Enfoque Cualitativo y un Método Hermenéutico, para caracterizar los Referentes Teóricos Nacionales que orientan los procesos de Formación en Ciencias Naturales a través de la técnica de análisis documental; reconocer el desarrollo de las Competencias Científicas en los estudiantes aplicando entrevistas semiestructuradas a diez (10) informantes claves; y desde este contraste, entre los referentes teóricos, las propuestas educativas nacionales y las competencias científicas de los estudiantes, develar elementos orientadores para fortalecer los procesos de formación en ciencias naturales y su evaluación. Un proceso investigativo que consigue obtener resultados en torno a tres categorías axiales (Visión de ciencia constructivista, Formación en ciencias desde el desarrollo de competencias científicas, y La Evaluación como estrategia de aprendizaje, de formación integral e índice de calidad) y categorías emergentes (Descontextualización de las ciencias naturales, Construyendo ciencia desde los intereses propios de los estudiantes y el contexto actual, Dificultades en el desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes y La Prueba de ciencias naturales no evidencia el desarrollo de las competencias científicas); las cuales se analizan y permiten concluir que las Competencias Científicas reconocidas en los estudiantes no guardan estrecha relación con sus resultados de las Pruebas Saber 11°, por lo que se requiere de reflexiones en las propuestas educativas nacionales y los marcos de referencia para la evaluación en ciencias.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7079
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7079