Síntomas depresivos y resiliencia en hombres homosexuales de una asociación en un barrio de la ciudad de Cúcuta (N.d.S)
Fecha
2020
2020
Autor
Gelves Arguello, Carlos Enrique
Vargas Pallares, Lina Marcela
Carrillo Criado, Aranxha Adriana
Ramon Medina, Maria Consuelo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
A través de esta investigación, se dará cuenta del operar histórico y presente de la Iglesia Católica y los movimientos sociales, poniendo de manifiesto las pugnas y las coincidencias en las valoraciones de la sexualidad. Además, está la tarea de analizar sociológicamente los contextos históricos que favorecen el cambio social y abren nuevas perspectivas de entendimiento al interior de las nuevas sociedades, tanto en sus formas de representación como en la búsqueda de identidad, en tensión con las necesidades que impone la modernidad, ya en proceso de cuestionamiento permanente. El objetivo de este estudio es Analizar la relación entre la resiliencia y los síntomas depresivos grupo de jóvenes de la ciudad de Cúcuta. Con este fin la pregunta de investigación es la siguiente ¿Cómo es la relación entre la resiliencia y la sintomatología depresiva en los jóvenes homosexuales? Por tanto, el estudio epidemiológico, se da desde un enfoque cuantitativo bajo el paradigma Positivista, así mismo se desarrolla por medio de un ámbito analítico observacional no experimental corte transversal, el cual pretende mostrar la relación de los síntomas depresivos desde una naturaleza trasversal que determina el estado en el que se encuentra la población estudiada en su momento, con una relación cronológica prospectiva. A partir de lo anterior se toma la decisión de llevar a cabo la aplicación del Inventario de Depresión de Beck (BDI-2), por Aarón Temkin Beck y Escala de resiliencia por Wagnild y Young los cuales son de utilidad por su ardua experiencia aplicativa en el área correspondiente a la depresión y la resiliencia, La población elegida para esta aplicación fue grupo de hombres homosexuales de un barrio de la ciudad de Cúcuta. con un rango de edad entre 18 a 37 años. El resultado de la presente intervención brinda evidencia de que el 11% de las variaciones presentadas en la resiliencia son explicadas por las variaciones de la depresión, con estos resultados se puede concluir que la incidencia de la depresión en la resiliencia en muy baja lo que significa que su intervención es poca.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7070
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7070