Paisajes de seguridad en la transición de guerra a paz: una mirada desde los familiares de víctimas de desaparición forzada
Fecha
2020
2020
Autor
Londoño Erazo, Mishelle Sofía
Mazo Ramírez, Jessica Paola
Mejía Alvear, Ana Mercedes
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En la siguiente investigación, se pretende abordar temas acerca del conflicto armado en Colombia, y el flagelo de la violencia que viven los familiares victimas desaparición forzada cuyo objetivo fue comprender los cambios en los paisajes de seguridad en la transición de guerra a paz en las familiares víctimas de desaparición forzada del conflicto armado, ya que las personas se enfrentan a nuevos territorios. Esta investigación se abordó mediante un paradigma histórico hermenéutico con un enfoque cualitativo bajo diseño de historia de vida y mediante todo el debido proceso se encontraron los principales hallazgos que fueron el desplazamiento forzado en contextos de violencia, cambios y afectaciones en el desplazamiento forzado en las dinámicas económicas, y como las familias que han sido vulneradas a raíz del conflicto logran incorporarse y situarse a nuevos orígenes, por otra parte se han visto expuestas o han vivido la violencia de forma directa o indirecta, en particular entre la mirada de los familiares de víctimas de desaparición forzada, por efecto de violencia ya que aumenta la vulnerabilidad que millones de Colombianos sufren en zonas de conflicto, sumada la inseguridad, la falta de garantías de protección y permanecía de sus tierras, así mismo los familiares que de alguna manera tuvieron que abandone su hogar y lugar de trabajo para salvar su vida y la de su familia y el cambio tan drástico de contexto, y es algo que hoy siguen siendo que las familias afectadas por este flagelo de la violencia ya que se ven obligadas a asumir la ausencia de sus seres queridos y que impacta el bienestar de las familias por otra parte esta investigación busca comprender el fortalecimiento de la democracia la paz y el desarrollo humano así mismo como los familiares de víctimas de desaparición forzada logran situarse a nuevos lugares de orígenes y hacer parte de ellos.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7048
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7048