Coronavirus: epidemia emocional y social

Ver/
Fecha
2020
2020
Autor
Cudris-Torres, Lorena
Barrios-Núñez, Álvaro
Bonilla-Cruz, Nidia J.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo: Realizar revisión sistemática sobre las afectacionesemocionales y sociales que ha padecido la poblaciónmundial como respuesta a la pandemia por el coronavirus.Metodología: Se utilizó enfoque cualitativo, que permitecomprender un fenómeno de manera particular, a través dela investigación analítica, para estudiar conceptos y sucesoshistóricos como las afectaciones emocionales y socialesasociadas a la emergencia sanitaria declarada en 191 paísesante la pandemia del COVID-19. Se utilizaron 23 documentosde corte científico, periodístico y político publicadosen informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS),Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ministeriode Salud, Instituto Nacional de Salud (INS), Universidadese informes periodísticos a nivel internacional y nacional. Laspalabras claves utilizadas fueron: COVID-19, epidemia emocional,epidemia social, estrés, ansiedad, pánico, trastornoobsesivo compulsivo (TOC).Resultados: Las afectaciones psicológicas más frecuentespresentadas por la población a nivel mundial son: ansiedad,estrés, episodios de depresión, ataques de pánico. Se encuentracomo dato significativo que los pacientes con TOC,tienden a empeorar.Conclusiones: Es necesario considerar estrategias, accionesy protocolos de salud mental para afrontar la pandemiapor COVID-19 y comunicarlas de manera masiva en la comunidaden general.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7018
https://hdl.handle.net/20.500.12442/7018
Enlace URL externo:
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/19452
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/19452