La psicología jurídica en la administración de justicia de los delitos sexuales en niños, niñas y adolescentes en Colombia
Fecha
2021
2021
Autor
Polo García, Lorena
Gómez Freile, Simón
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La tesis del siguiente ensayo se plantea en la apología de la víctima, para ello se presentan dos momentos; el primer momento tiene que ver con las críticas que los detractores del proceso penal ortodoxo, han hecho frente al mismo proceso, con relación a la cosificación y al concepto descalificador que se tiene de la víctima en donde desde el derecho penal tradicional no se observa la víctima en su integridad, sino que se cosifica y se silencia su voz dándole mayor galantismo procesal al victimario. Lo que hacen los detractores es criticar el derecho procesal ortodoxo, por no contemplar que la víctima puede ser restituida en su humanidad. en el segundo momento se realiza la critica que desde la misma sociología jurídica se plantea a favor de la víctima y en contra del modelo agregativo del derecho procesal penal, en donde se estable la necesidad de optar por un derecho procesal deliberativo, que este sometido a la reflexión y a la crítica de los ciudadanos para que la misma ciudadanía tenga una interpretación adecuada de la ley y pueda hacer juicios de reproche frente a la misma. Y de esta manera los legisladores tengan en cuenta la humanidad de la víctima y la complejidad de los factores psicosociales que la rodean para un mejor ejercicio de los procedimientos judiciales en función de garantizar que se haga justicia y que así pueda comprenderse el dolor y el sufrimiento de la víctima, los cuales no están tipificado en el derecho procesal penal.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6966
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6966