Políticas públicas en materia de transparencia, acceso a la información pública y rendición de cuentas, en el contexto colombiano y mexicano del Siglo XXI
Fecha
2020
2020
Autor
Ferrer Pájaro, Leopoldo
Manjarrez Martínez, Jhonathan
Martínez Carranza, Cristian
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En el marco histórico del desarrollo productivo en el siglo XXI, el ser social y ser humano desde su cotidianidad, ha valorado la importancia de sus derechos fundamentales; la participación, la libre expresión, la equidad de género, el entender y conocer de los procesos organizativos de los asuntos políticos y administrativos donde a través de políticas públicas se busca dar solución a los problemas en materia de salud, educación, servicios públicos domiciliarios, entre otros, que cuentan con la intervención del Estado como ente responsable y organizador de lo público y que se entregan a través de procesos electorales. En razón a estas situaciones, comparado por las circunstancias entre los deberes y las obligaciones, deberá existir una dicotomía e integralidad, que consiste en la actuación de observarnos el uno y el otro, pero con el objetivo común del manejo de los recursos y del asunto de los lineamientos de las políticas de Estado de acuerdo con los planes de Desarrollo de los territorios. El comparativo de países latinos, nos lleva a distinguir entre deficiencias, insuficiencia, o el aprovechamiento de instrumento tan importante y básico para entender, conocer, sancionar y revisar actuaciones en pro del mejoramiento del manejo de lo público a través del manejo de información, y rendición de cuentas. En este trabajo se discierne, reflexiona y compara casos de la accesibilidad a los asuntos públicos de países como Colombia y México en el siglo XXI, materia de transparencia, acceso a la información pública y rendición de cuentas.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6933
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6933