Plan estratégico de cultura vial para prevenir la accidentalidad y mortalidad en el área urbana que rodea el anillo vial occidental
Fecha
2020
2020
Autor
Espinel Navas, Diana Marcela
Pacavita Rivera, Luis Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La seguridad vial se ha convertido en un tema de abordaje esencial a nivel mundial, siendo está concebida como el arma en gran magnitud para combatir la problemática desencadenada por los altos índices de accidentalidad que se muestran día a día en todas las ciudades del nuestro país, siendo Cúcuta una de las más afectadas y la ciudad donde se analizan las circunstancias de unos de los sectores del anillo vial. La propuesta de este proyecto es realizar un análisis de las amenazas y riesgos existentes en la comunidad estudiantil de las Instituciones Educativas ubicadas sobre el anillo vial occidental del municipio de Cúcuta, donde el alto y masivo tráfico, los problemas de movilidad y los índices de accidentalidad impactan y afectan la población estudiantil de este sector y denotan la ausencia de una educación e implementación de seguridad vial. Básicamente el propósito de este proyecto es diseñar un conjunto de estrategias que otorguen a la comunidad estudiantil una enseñanza práctica de implementación en educación vial basada en hábitos, actitudes, conocimientos y oportunas posturas frente a los riesgos y amenazas viales existentes en su entorno, en donde por medio de campañas permanentes, programas y cursos de seguridad vial, se sensibilice y se promueva una seguridad vial eficaz, oportuna y capaz de mitigar y minimizar los riesgos viales latentes en la zona creando así finalmente una cultura en pro del bienestar humano una Cultura Vial.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6891
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6891