Implementación de un software para la atención de solicitudes de infraestructura física de la vicerrectoría de infraestructura de la Universidad Simón Bolívar.
Fecha
2020
2020
Autor
Calle María, Issa Miguel
Vergara Jaramillo, Anderson Elías
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
No se había realizado ningún proyecto de investigación hasta la fecha, simplemente auditorias anuales con oportunidades de mejora. Objetivos: General: - Reducir los retrasos en la atención de solicitudes de infraestructura física. Específicos: - Evitar el deterioro de la planta física. - Cumplir con los tiempos establecidos. - Mejorar la imagen de la vicerrectoría. Materiales y Métodos: Metodología del PMI Resultados: Los proyectos de software impactan significativamente en el crecimiento de las empresas. Estar a la vanguardia es fundamental para el crecimiento y la consecución de los objetivos visionados; por este motivo, la optimización de recursos, la eliminación del uso de papel, la facilidad para obtener información histórica y realizar seguimiento, entre otras actividades que se pueden realizar por medio de la tecnología. Con la planificación de este proyecto se logró identificar que la mejor solución para resolver el problema de los retrasos en la atención de las solicitudes de infraestructura física es la implementación de un software para el control y seguimiento de las mismas. Conclusiones: En el proceso de implementación de software las fases de análisis de requisitos, diseño y desarrollo toma gran parte del tiempo del proyecto. El modelo planteado en este proyecto pretende establecer una guía de diseño general que permita agilizar el procedimiento, con el fin de procesar los datos digitales en busca de esos análisis que hoy en día por ser el procedimiento manual no se pueden llevar a cabo de manera oportuna. El desarrollo continuo e innovación de las tecnologías utilizadas en la implementación de software, es preferible tener un modelo adaptable que se pueda, adecuar a las otras necesidades de la vicerrectoría. Si bien se han utilizado conceptos de seguimiento en tiempo real, el modelo ha buscado generalizarse para que su interpretación pueda hacerse según condiciones singulares de los otros procedimientos a aplicar.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6861
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6861