Autorregulación publicitaria de las campañas electorales en San José de Cúcuta
Fecha
2020
2020
Autor
Bueno Vázquez, Carlos Javier
Caballero Herrera, Jessica Milena
Labrador Calixto, Jorge Enrique
Pinzón Sarria, Jorge Eduardo
Sánchez Ugarte, Harold Ricardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La falta de cumplimento en vigilancia y control por las autoridades administrativas y policivas de la metrópoli, llevaron a detectar falencias e irregularidades en actividades desarrolladas sobre autorregulación publicitaria en campañas electorales de Cúcuta, una acción no inspeccionada ni supervisada; debido a esto se realizó un análisis que identificó el marco normativo, su descripción, alcance y evaluación con respecto al problema planteado, llevando a implementar un estudio interpretativo con enfoque cualitativo contrastando normas acordes a las actividades desarrolladas por los delegados, pudiendo obtener resultados referenciados dentro del tema socio jurídico y el ejercicio de su aplicación con respecto a la responsabilidad jerárquica. O sea que el propósito de la investigación no fue detectar infestación de propaganda política en el municipio, este hecho ya existía y persistía en el tiempo, si no fue generar una obligación de cumplimiento: empresas publicitarias, gerentes de partidos políticos y autoridades, existiendo la posibilidad de evitar el hecho y no convivir con este, siendo oportuno indicar que la contaminación visual en paredes, calles y árboles, ha podido ser más amplia que aquella que auditivamente estresa a diario al ciudadano. Por lo tanto con este artículo es probable recabar la conciencia de aquellos obligados socio-constitucionalmente, sin que se lleve a cabo un pacto simbólico de libre albedrio, ya que sería incomprensible determinar, si: ¿las medidas implementadas por los entes del Estado sobre autorregulación publicitaria, son correctas, o solamente son planteamientos para librar responsabilidades en cada cargo? Siendo esta la motivación para continuar realizando análisis sobre dicha temática.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6801
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6801