Frecuencia de estrés postraumático en el personal de salud, a raíz de la emergencia sanitaria por COVID-19 en Colombia durante el periodo de confinamiento de abril a julio 2020
Resumen
En Diciembre del 2019 en China se informó sobre un grupo de casos de neumonía de evolución agresiva confirmandose el agente etiológico como 2019-nCoV según la OMS y SARS-CoV-2 según el Comité Internacional de Taxonomía de Virus, denominándose luego la enfermedad como COVID – 19. El espectro clínico varía desde formas asintomáticas o paucisintomáticas hasta afecciones clínicas severas con manifestaciones multiorgánicas en términos de sepsis, shock séptico y síndrome de disfunción orgánica múltiple (MODS) que requieren apoyo en unidad de cuidados intensivos. El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una enfermedad mental caracterizada por exposición a evento(s) traumático(s) asociado a síntomas intrusivos, conductas evitativas, alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo e hiperexcitación fisiológica asociadas al suceso. Previamente se ha evaluado su prevalencia en población susceptible durante epidemias previas, por esto es importante medir la frecuencia de esto en el curso de la pandemia actual de COVID-19.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6789
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6789