Impacto social del aborto dentro del contexto jurídico
Fecha
2020
2020
Autor
Barrera Díaz, María Angélica
Duque Celis, Norberto
Ortiz Parra, Erwin
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La definición del impacto del aborto reconocido como la interrupción voluntaria del embrazo, solo es posible pendiente la apropiación y construcción conceptual aplicada desde un análisis sociocrítico y cualitativo, que permita definir las teorías y prácticas que surgen durante el entendimiento y apropiación de la problemática como un agente interno del ámbito social. En primera medida es de vital importancia entender que el reconocimiento de esta problemática cuenta con un soporte jurídico dado en la Ley 599 de 2000 y que su aplicación y seguimiento es dado en casos específicos de carácter nacional, donde la implementación del contexto jurisprudencial delimita el proceso de apropiación y esclarece procedimientos básicos para su implementación. Ahora bien, la construcción del análisis situacional y del diagnóstico referente al nivel y tipo de aplicabilidad del aborto, es soportado en gran medida en las guías y protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, que garantizan el cumplimiento, evidencia las limitaciones y esclarece el alcance del mismo. El análisis es reforzado mediante la búsqueda y apropiación de diversas fuentes de investigación de carácter gubernamental, educativo y social que permiten la identificación del marco conceptual y teórico, orientado a reforzar el análisis sobre el impacto y el alcance de esta problemática, soportada en las concepciones fenomenológicas que permiten la identificación de la realidad y de la necesidad dentro de la sociedad para la construcción de actores sociales y empoderados, reconocidos desde el accionar jurídico. Palabras Claves: Aborto, decisión, legal, garantías, prevención, educación, procedimientos
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6782
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6782