Inclusión de aprendices sordos en los programas de formación del Centro Industrial y Aviación del SENA, regional Atlántico
Fecha
2020
2020
Autor
Suarez Vargas, Angelli Joan
Echeverría Castro, Jine Milena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La lucha por la inclusión a la sociedad de las personas con discapacidad se ha desarrollado en diferentes contextos sociales, históricos y geográficos dejando pocos extractos y sustentos epistemológicos que deriven en experiencias exitosas y replicables en situaciones similares. En relación al caso de los sordos, los procesos educativos se han visto ampliamente afectados por la baja aceptación de la propia discapacidad. La presente investigación busca generar una propuesta para la inclusión de aprendices sordos en el Centro Industrial y de Aviación del SENA, regional Atlántico, teniendo como insumos el análisis de documentos institucionales, así como las percepciones, actitudes y estrategias pedagógicas utilizadas por los instructores de programas que tienen en su matrícula aprendices sordos. El sustento epistémico y metodológico se deriva del paradigma hermenéutico, utilizando recursos de la etnometodologia, tales como relatos de vida y entrevista a profundidad. A partir del análisis y triangulación de la información se pudo establecer que gran parte de los instructores adoptan una actitud de responsabilidad social frente a la actitud de escepticismo; se identificaron como estrategias utilizadas para la formación la presencia del interprete, uso de las Tics y el desarrollo de videos tutoriales. A partir de esta información, se hace importante que la propuesta se oriente a ofrecer infraestructura y espacios de comunicación e información accesible con orientación de instituciones como el Instituto Nacional para Sordos (INSOR) y la Federación Nacional de sordos de Colombia (FENASCOL).
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6775
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6775