Apoyo social percibido, depresión y ansiedad en estudiantes de una institución técnica y tecnológica del departamento del Atlántico - Colombia
Resumen
Antecedentes: Uno de los trastornos mentales con mayor prevalencia en diversos contextos del mundo es la Depresión (Murray, y otros, 2012). Es una situación de suma importancia ya que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo por lo que es necesario una mayor comprensión del problema. Ahora bien, las estadísticas muestran datos en cuanto a la ansiedad que es otro de los trastornos que afectan a gran parte de la población en todo el mundo. Los datos nos muestran que más de 260 millones sufren de dicho trastorno. (Ferrari, y otros, 2014). El presente trabajo de investigación realizado con estudiantes que inician su Educación Superior evidencia la alta prevalencia de trastornos mentales como la depresión y ansiedad, por lo que es necesario estudiar el impacto de variables protectoras como el apoyo social, que permite el fortalecimiento de las habilidades de afrontamiento frente a los grandes desafíos a los que se enfrentan. El ingreso a la educación superior, constituye una etapa vital en la que diversos factores contribuyen al bienestar de los jóvenes o en su defecto podrían afectar su adaptación al nuevo período. Contar con un apoyo social de parte de la familia, amigos y la misma institución de la que hacen parte, disminuiría el riesgo de conducir en algún momento al estudiante a presentar problemas de salud mental, y a manejar de forma más adaptativa las situaciones académicas y factores socioeconómicos que pueden presentarse en el entorno educativo y que podrían generar la intención de abandonar su programa académico, hecho que generalmente sucede en los primeros semestres, (Wanjie & Qian., 2018). Objetivo General: El propósito de este estudio estuvo dirigido a Determinar la relación entre el Apoyo Social percibido y los índices de Depresión y Ansiedad que pueden presentar los estudiantes de una institución pública de formación técnica y tecnológica en Colombia.
Enlace para referencia:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6741
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6741